El Aeropuerto de Carrasco pone en “jaque” a los mitos del virus y todo cerrado (el transporte aéreo se muestra seguro ante el COVID-19)

Un informe realizado por el Aeropuerto de Carrasco, al que InfoNegocios tuvo acceso, indica que “la reactivación del transporte aéreo no conlleva el ingreso del virus al territorio nacional”, ya que gracias a la estrategia sanitaria aplicada por la terminal aérea -en coordinación con las autoridades de salud pública-, de 37.372 pasajeros que ingresaron a Uruguay en los últimos seis meses, solo el 0,04% resultó positivo de COVID-19.

Image description

Entre el 1° de julio y el 31 de diciembre de 2020 llegaron al país 37.372 pasajeros aéreos, es decir, 37.372 personas que ingresaron a Uruguay por el Aeropuerto de Carrasco, donde el 100% de estos viajeros debieron acreditar un test de resultado negativo de COVID-19, resultando que solo el 0,04% (16 personas) fueran positivos.

Más allá de que estos datos sean una buena noticia, lo interesante es analizar que los mismos pueden ser vistos como punto de inflexión para una posible reapertura de fronteras y la reactivación de un sector como el de la venta de tickets aéreos, que sin hacer mucha memoria sabemos que cayó en picada, con una facturación entre marzo y diciembre de 2020 que descendió un 96,36%.

Según el estudio realizado por la terminal aérea, al que accedió InfoNegocios y se denomina Informe sobre la estrategia sanitaria aplicada en el Aeropuerto de Carrasco, que solo 16 personas en un universo de 37.372 pasajeros (99,96%) haya resultado, a lo largo de seis meses, positivo al COVID-19, muestra que “la reactivación del transporte aéreo no conlleva el ingreso del virus al territorio nacional”.

Dicho en criollo: el bicho no entra por los aviones, no entra por los aeropuertos… no entra así de fácil nomás, porque cabe destacar, sí hubo pasajeros positivos (1 caso en julio, luego 4 en agosto, 3 casos en el mes de octubre, 3 también en noviembre y finalmente 5 en diciembre), pero fueron detectados al arribar al país, lo que permitió activar protocolos sanitarios para evitar la propagación del virus de forma inmediata.

Vale recordar en este punto que, según la reglamentación uruguaya, a partir de julio, mes en el que se autorizaron vuelos desde Madrid de Iberia y Air Europa, así como vuelos de Amaszonas, LATAM y American Airlines, entre otras compañías, se exigía la obligatoriedad de acreditar un resultado negativo de test de detección de virus realizado hasta 72 horas antes del ingreso al país, y si el pasajero no presentaba test o éste no era válido se realizaba a su arribo dentro de la terminal.

Es decir, la industria comercial aérea ya no sabe cómo despegar y este informe, de algún modo, se muestra como un argumento lo suficientemente sólido para decir que viajar en avión es eficaz y seguro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.