Eco del otro lado del mundo (la guerra pega fuerte a la logística)

Escasez de contenedores, enlentecimiento de la cadena de suministro, el aumento de los gastos adicionales que tienen que afrontar los exportadores e importadores, son solo algunos de los factores que están siendo afectados por la guerra entre Rusia y Ucrania según Bruno Tucci, branch manager de Agrolog

InfoNegocios contactó a Bruno Tucci, branch manager de Agrolog. Una empresa dedicada al área logística, especialistas en alimentos perecederos, desde donde aportan su valor agregado en cuanto al know how de los productos refrigerados  de exportación, estando muy vinculados en la industria frigorífica; proteína, carne vacuna, pescado congelado y pollo. 

El experto señaló que desde su conocimiento que data de 20 años en el mercado, puede asegurar que la realidad de la logística global, está siendo fuertemente golpeada desde hace un par de años, al inicio por la pandemia, luego la problemática del canal de Suez y en la actualidad la guerra entre Rusia y Ucrania. 

En palabras de Tucci: “el impacto es grande y nadie se imagina cómo repercute todo esto en el día a día, ya que considero que el consumidor final es el principal afectado, dado que todos los factores externos impactan en el precio de los fletes y de esta manera en el precio final. Tanto el incremento de aranceles por ingresos fuera de plazo, como los sobrecostos en puertos, quien los paga es el consumidor final del bien en cuestión.”

El branch manager de Agrolog, comentó que hay una multiplicidad de factores que impactan en la logística, que terminan repercutiendo en la escasez de contenedores, el enlentecimiento de la cadena de suministro, falta de posicionamiento de los buques en tiempo y forma, siendo todos estos, gastos que se deben asumir en la cadena que implica que la mercadería llegue a su lugar final.

Por otra parte se le consultó sobre el impacto que tiene la logística sobre los productos cuando llegan al consumidor y si esto está medido, y nos dijo que: “la incidencia Logística depende mucho también del valor de la mercadería en cuestión, para un importador de oriente que el valor de la mercadería que maneja no es alta, cualquier variación en el precio del flete incide porcentualmente mucho más que en un contenedor de lomo que va a Norte de Europa, donde el impacto del flete es menor al 8% del valor CIF de la mercadería”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.