Cutcsa anda enchufada: 280 buses eléctricos para 2026 y un plan ambicioso hacia 2040 (110 millones de dólares de inversión)

(Por Mathías Buela) El objetivo es electrificar el 25% de la flota para 2025, el 50% para 2030, el 70% para 2035 y el 100% para 2040; además, ya se está trabajando en obras de infraestructura que acompañen el recambio. 

Image description

CUTCSA, una de las grandes del transporte de Montevideo, está dando importantes pasos hacia la electrificación de su flota. En el marco de su compromiso medioambiental, la empresa anunció la incorporación de 59 buses eléctricos adicionales en 2025, que se sumarán a las 200 unidades que ya están en camino. Este movimiento forma parte de un plan estratégico más amplio que apunta a electrificar el 25% de su flota para 2025 y alcanzar el 100% en 2040.

Según Juan Salgado, presidente de CUTCSA, la empresa actualmente cuenta con una flota de 1.154 buses, y para principios de 2026, se espera que 280 de ellos sean eléctricos. Esta iniciativa incluye la adquisición de buses de las marcas BYD y Higer, que fueron seleccionadas tras una licitación internacional. De hecho, el éxito de los primeros modelos de ambas marcas, con baterías de 383 kWh que cubren el 100% de los recorridos con una sola carga, fue importante en la decisión de seguir trabajando con estas marcas, como novedad el modelo de BYD para el mercado europeo será el primero en ingresar a América Latina.

En entrevista con InfoNegocios, Juan Salgado destacó que la empresa no volverá a adquirir buses diésel. “En marzo de 2022, con la presencia del Presidente de la República, asumimos un compromiso medioambiental con hitos claros: electrificar el 25% de la flota para 2025, el 50% para 2030, el 75% para 2035, y el 100% para 2040”, comentó Salgado.

En cuanto a la próxima licitación para los 59 buses adicionales, aún no se ha definido la fecha, ya que todo depende del avance de las obras de infraestructura necesarias para cargar las nuevas unidades. Según Salgado, CUTCSA ya ha invertido en infraestructura clave, como en la planta José Añón, que tendrá capacidad para cargar 170 buses simultáneamente.

El proyecto de electrificación de CUTCSA tiene un costo estimado de 110 millones de dólares, que incluye tanto la adquisición de buses como las obras de infraestructura necesarias. El financiamiento proviene de diversas fuentes, entre ellas un fideicomiso emitido por CUTCSA

Además de la planta José Añón, CUTCSA está realizando obras en otras instalaciones, como la planta Juan Antonio Salgado, Veracierto, Gronardo y el predio de Islas Canarias, que también estarán equipadas para cargar buses eléctricos. Se espera que las obras en la planta Veracierto estén terminadas en julio de 2025, mientras que las de Gronardo e Islas Canarias concluirán en diciembre del mismo año.

Uno de los aspectos más destacables del plan de electrificación es el impacto en las líneas suburbanas. Salgado explicó que, debido a la renovación de la flota, el 75% de los buses suburbanos será eléctrico y 100% accesible para principios del 2025. Esto representa un avance significativo en la mejora del servicio de transporte en el área metropolitana.

Además, CUTCSA ganó una licitación para operar el bus turístico de Montevideo con seis unidades 100% eléctricas, que llegarán en el último trimestre de 2024.

Salgado destacó el trabajo en conjunto con Presidencia de UTE y sus técnicos, como así también el continuo respaldo al proyecto de Presidencia de la República, Intendencia de Montevideo, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Transporte y de Obras Públicas y Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.