¿Cuánto ganó Spotify en 2022 y cuáles son las perspectivas para Uruguay?

La empresa compartió los datos de facturación y cantidad de usuarios correspondiente al último tramo del año que pasó; desde la compañía ven a Uruguay como un mercado con potencial por su escena musical.

Image description

Si hay una empresa que no necesita presentación es el gigante sueco de servicios multimedia, referencia indiscutida para los amantes de la música y los podcast de todo el mundo. 

Recientemente la compañía hizo público algunos datos respecto a la facturación y logros en general del 2022 en áreas clave del negocio. Por ejemplo, anunciaron que los suscriptores Premium crecieron un 14% interanual, hasta 205 millones en el cuarto trimestre (siendo el 21% en Latinoamérica), 3 millones por encima de nuestras previsiones, gracias a la captación promocional y los planes familiares.

Por otro lado, los usuarios activos mensuales crecieron un 20% interanual, hasta 489 millones  (siendo el 21% en Latinoamérica), 10 millones por encima de las previsiones. Las adiciones netas de 33 millones representaron nuestro mayor crecimiento en el cuarto trimestre.

En cuanto a las ganancias, los ingresos crecieron un 18% interanual, hasta 3.200 millones de euros y el margen bruto se situó en el 25,3%, por encima de las previsiones.

En declaraciones tomadas por InfoNegocios referidas al mercado uruguayo, desde la compañía comentan que “desde Spotify apoyamos a los creadores del país a través de nuestros programas de música, a través de la programación de artistas uruguayos en playlists de Spotify, así como también damos soporte a creadores de podcasts que quieran conectar con sus fans en Spotify, tanto en Uruguay como en el resto del mundo. Nuestros planes son seguir visibilizando artistas uruguayos ya que creemos que, a nivel contenido, es un territorio muy prolifero en términos de escenas musicales. Desde hace muchos años han exportado Rock no solo a Argentina sino a todo Latinoamérica, como también tienen una escena de Cumbia muy sólida, y en el último tiempo también algunos artistas que comenzaron a incursionar en el Turreo y el RKT. En los últimos años también vimos crecer la escena urbana de Uruguay, con grandes exponentes del Hip Hop, Trap, Drill y también Reggaetón. En definitiva, Uruguay es un mercado que va al día con las tendencias de consumo de la música latina en general”.

Con respecto a las previsiones de cara al 2023, comentan que ““el 2023 marca un nuevo capítulo para nosotros, pero nuestro compromiso de alcanzar nuestros objetivos sigue siendo el mismo. Somos realmente optimistas sobre la dirección que estamos tomando y seguiremos centrando nuestros esfuerzos en guiar el éxito a largo plazo de la empresa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.