Complicados y aturdidos: Uy es el décimo país más complejo en cumplimiento corporativo

El Índice de Complejidad de Cumplimiento Corporativo 2018 de TMF Group clasificó a 84 países de acuerdo con la dificultad para cumplir con los requisitos de cumplimiento. Las jurisdicciones más complejas de América Latina se agruparon en América del Sur, con Argentina (4), Brasil (7), Uruguay (10), Perú (14), Venezuela (21) y Colombia (25) entre los 25 más complejos globalmente.

Uruguay se encuentra entre los 10 países más complejos del mundo para el cumplimiento corporativo, según un nuevo informe de TMF Group, un proveedor líder de servicios de negocio de alto valor para clientes que operan e invierten a nivel mundial.

El Índice de Complejidad de Cumplimiento Corporativo 2018 examinó la dificultad de cumplir con los requisitos de cumplimiento en 84 países, tanteando aspectos como la facilidad relativa de establecer una empresa; el tipo y la cantidad de información que las empresas deben informar a las autoridades locales; y la dificultad relativa de cumplir con la legislación a nivel local.

El índice ubica a Uruguay como la décima jurisdicción más compleja a nivel mundial y el tercer país más complejo de América Latina después de sus vecinos, Argentina (4) y Brasil (7).

La alta posición de Uruguay en la clasificación de este año se debe principalmente a la implementación continua de múltiples medidas de transparencia fiscal internacional, prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, entre ellas las normas de cumplimiento del Estándar Común de Reporte (conocido como Common Reporting Standard o por sus siglas CRS en inglés) y registro del UBO (propietario beneficiario final).

La entrada en vigor de muchas de estas medidas en forma simultánea ha demostrado ser un desafío para las empresas, según el Managing Director de TMF Uruguay, Pablo González Coló.

"Una vez que las empresas se ajusten a estas nuevas reglas diseñadas para cumplir con los estándares internacionales, deberíamos ver que los indicadores de la complejidad del cumplimiento comiencen a ubicarse en un nivel más básico", dijo González Coló.

"Como una de las economías más libres de América Latina, Uruguay sigue siendo un gran  lugar para hacer negocios. Los inversionistas y las compañías internacionales encontrarán aquí una gran cantidad de oportunidades", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.