Complicados y aturdidos: Uy es el décimo país más complejo en cumplimiento corporativo

El Índice de Complejidad de Cumplimiento Corporativo 2018 de TMF Group clasificó a 84 países de acuerdo con la dificultad para cumplir con los requisitos de cumplimiento. Las jurisdicciones más complejas de América Latina se agruparon en América del Sur, con Argentina (4), Brasil (7), Uruguay (10), Perú (14), Venezuela (21) y Colombia (25) entre los 25 más complejos globalmente.

Image description

Uruguay se encuentra entre los 10 países más complejos del mundo para el cumplimiento corporativo, según un nuevo informe de TMF Group, un proveedor líder de servicios de negocio de alto valor para clientes que operan e invierten a nivel mundial.

El Índice de Complejidad de Cumplimiento Corporativo 2018 examinó la dificultad de cumplir con los requisitos de cumplimiento en 84 países, tanteando aspectos como la facilidad relativa de establecer una empresa; el tipo y la cantidad de información que las empresas deben informar a las autoridades locales; y la dificultad relativa de cumplir con la legislación a nivel local.

El índice ubica a Uruguay como la décima jurisdicción más compleja a nivel mundial y el tercer país más complejo de América Latina después de sus vecinos, Argentina (4) y Brasil (7).

La alta posición de Uruguay en la clasificación de este año se debe principalmente a la implementación continua de múltiples medidas de transparencia fiscal internacional, prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, entre ellas las normas de cumplimiento del Estándar Común de Reporte (conocido como Common Reporting Standard o por sus siglas CRS en inglés) y registro del UBO (propietario beneficiario final).

La entrada en vigor de muchas de estas medidas en forma simultánea ha demostrado ser un desafío para las empresas, según el Managing Director de TMF Uruguay, Pablo González Coló.

"Una vez que las empresas se ajusten a estas nuevas reglas diseñadas para cumplir con los estándares internacionales, deberíamos ver que los indicadores de la complejidad del cumplimiento comiencen a ubicarse en un nivel más básico", dijo González Coló.

"Como una de las economías más libres de América Latina, Uruguay sigue siendo un gran  lugar para hacer negocios. Los inversionistas y las compañías internacionales encontrarán aquí una gran cantidad de oportunidades", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.