¿Cómo se cambia el mindset de una empresa donde hay personas trabajando desde hace 30 años?

La tarea de cambiar una cultura organizacional puede ser desalentadora, pero la visión de Lecueder destaca la necesidad de abordar simultáneamente estos cuatro frentes para lograr una transformación exitosa en Banco Itaú Uruguay.

Image description

La transformación de una cultura organizacional es un desafío monumental, especialmente cuando se trata de colaboradores con una amplia gama de experiencias, desde aquellos que llevan solo un año en la empresa hasta aquellos que acumulan tres décadas de servicio. Florencia Lecueder, Directora de Transformación de Banco Itaú Uruguay, comparte su enfoque estratégico para superar estos desafíos y lograr un cambio cultural exitoso.

En primer lugar, destaca la importancia de la alineación entre los líderes. Lecueder sostiene que si no hay coherencia y alineamiento en la alta dirección sobre lo que se busca lograr, cualquier intento de cambio cultural está destinado al fracaso. La coherencia debe extenderse a través de múltiples aspectos, marcando un camino claro hacia la transformación.

En segundo lugar, Lecueder enfatiza la necesidad de involucrar a los colaboradores en el proceso. Reconoce que sin la participación activa y la compra de la idea por parte de los empleados, es difícil generar el cambio cultural deseado. La colaboración y la construcción de objetivos compartidos son fundamentales para crear una cultura organizacional arraigada en los valores y metas de la empresa.

El tercer frente crucial es la consistencia en los símbolos y señales que se transmiten. Florencia advierte que cualquier intento de promover un cambio cultural caerá si las acciones contradicen los mensajes. La autenticidad en la comunicación y la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace son esenciales para establecer una cultura sólida y creíble.

Finalmente, la Directora de Transformación destaca la importancia del reconocimiento y la alineación de los incentivos. Reconocer los esfuerzos en línea con los objetivos de cambio cultural es esencial. Además, señala que los incentivos proporcionados por Recursos Humanos deben alinearse con la dirección estratégica de la empresa. Por ejemplo, si se busca priorizar la centralidad del cliente, los incentivos también deben reflejar y recompensar este enfoque.

La tarea de cambiar una cultura organizacional puede ser desalentadora, pero la visión de Lecueder destaca la necesidad de abordar simultáneamente estos cuatro frentes para lograr una transformación exitosa en Banco Itaú Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.