¿Cómo se cambia el mindset de una empresa donde hay personas trabajando desde hace 30 años?

La tarea de cambiar una cultura organizacional puede ser desalentadora, pero la visión de Lecueder destaca la necesidad de abordar simultáneamente estos cuatro frentes para lograr una transformación exitosa en Banco Itaú Uruguay.

Image description

La transformación de una cultura organizacional es un desafío monumental, especialmente cuando se trata de colaboradores con una amplia gama de experiencias, desde aquellos que llevan solo un año en la empresa hasta aquellos que acumulan tres décadas de servicio. Florencia Lecueder, Directora de Transformación de Banco Itaú Uruguay, comparte su enfoque estratégico para superar estos desafíos y lograr un cambio cultural exitoso.

En primer lugar, destaca la importancia de la alineación entre los líderes. Lecueder sostiene que si no hay coherencia y alineamiento en la alta dirección sobre lo que se busca lograr, cualquier intento de cambio cultural está destinado al fracaso. La coherencia debe extenderse a través de múltiples aspectos, marcando un camino claro hacia la transformación.

En segundo lugar, Lecueder enfatiza la necesidad de involucrar a los colaboradores en el proceso. Reconoce que sin la participación activa y la compra de la idea por parte de los empleados, es difícil generar el cambio cultural deseado. La colaboración y la construcción de objetivos compartidos son fundamentales para crear una cultura organizacional arraigada en los valores y metas de la empresa.

El tercer frente crucial es la consistencia en los símbolos y señales que se transmiten. Florencia advierte que cualquier intento de promover un cambio cultural caerá si las acciones contradicen los mensajes. La autenticidad en la comunicación y la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace son esenciales para establecer una cultura sólida y creíble.

Finalmente, la Directora de Transformación destaca la importancia del reconocimiento y la alineación de los incentivos. Reconocer los esfuerzos en línea con los objetivos de cambio cultural es esencial. Además, señala que los incentivos proporcionados por Recursos Humanos deben alinearse con la dirección estratégica de la empresa. Por ejemplo, si se busca priorizar la centralidad del cliente, los incentivos también deben reflejar y recompensar este enfoque.

La tarea de cambiar una cultura organizacional puede ser desalentadora, pero la visión de Lecueder destaca la necesidad de abordar simultáneamente estos cuatro frentes para lograr una transformación exitosa en Banco Itaú Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!