¿Cómo se cambia el mindset de una empresa donde hay personas trabajando desde hace 30 años?

La tarea de cambiar una cultura organizacional puede ser desalentadora, pero la visión de Lecueder destaca la necesidad de abordar simultáneamente estos cuatro frentes para lograr una transformación exitosa en Banco Itaú Uruguay.

La transformación de una cultura organizacional es un desafío monumental, especialmente cuando se trata de colaboradores con una amplia gama de experiencias, desde aquellos que llevan solo un año en la empresa hasta aquellos que acumulan tres décadas de servicio. Florencia Lecueder, Directora de Transformación de Banco Itaú Uruguay, comparte su enfoque estratégico para superar estos desafíos y lograr un cambio cultural exitoso.

En primer lugar, destaca la importancia de la alineación entre los líderes. Lecueder sostiene que si no hay coherencia y alineamiento en la alta dirección sobre lo que se busca lograr, cualquier intento de cambio cultural está destinado al fracaso. La coherencia debe extenderse a través de múltiples aspectos, marcando un camino claro hacia la transformación.

En segundo lugar, Lecueder enfatiza la necesidad de involucrar a los colaboradores en el proceso. Reconoce que sin la participación activa y la compra de la idea por parte de los empleados, es difícil generar el cambio cultural deseado. La colaboración y la construcción de objetivos compartidos son fundamentales para crear una cultura organizacional arraigada en los valores y metas de la empresa.

El tercer frente crucial es la consistencia en los símbolos y señales que se transmiten. Florencia advierte que cualquier intento de promover un cambio cultural caerá si las acciones contradicen los mensajes. La autenticidad en la comunicación y la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace son esenciales para establecer una cultura sólida y creíble.

Finalmente, la Directora de Transformación destaca la importancia del reconocimiento y la alineación de los incentivos. Reconocer los esfuerzos en línea con los objetivos de cambio cultural es esencial. Además, señala que los incentivos proporcionados por Recursos Humanos deben alinearse con la dirección estratégica de la empresa. Por ejemplo, si se busca priorizar la centralidad del cliente, los incentivos también deben reflejar y recompensar este enfoque.

La tarea de cambiar una cultura organizacional puede ser desalentadora, pero la visión de Lecueder destaca la necesidad de abordar simultáneamente estos cuatro frentes para lograr una transformación exitosa en Banco Itaú Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.