Como pez en el agua (Redpro se hace fuerte en darle seguridad a los niños)

(Por Mathías Buela) Empezaron con productos de seguridad para niños en Uruguay, se dieron cuenta que el modelo era replicable en otros países y hoy facturan cientos de miles de dólares en varios países de la región.

Image description

Redpro comenzó entre cuatro compañeros de facultad que encontraron una buena idea de negocio en un viaje que hicieron juntos y que terminaron comprando la representación de una franquicia dedicada a la instalación de cercos de seguridad para piscinas. 

Con el tiempo, por cuestiones de logística y abastecimiento tomaron la decisión de crear la marca Redpro y ser abastecidos directamente por un proveedor de China. “Rápidamente nos dimos cuenta que el nicho en el que estábamos era la seguridad infantil y por eso anexamos las redes para ventanas y balcones”, comenta a InfoNegocios Santiago O´Brien, Socio Director de Redpro. “La empresa siempre se orientó al servicio, porque entendemos que no vendemos cercos…vendemos seguridad para la piscina”.

La empresa comenzó a crecer y a anexar más productos relacionados a la seguridad y también de otros rubros, como son redes perimetrales para canchas deportivas. “En el 2016 decidimos crecer de forma vertical, es decir: no anexar miles de cosas y productos sino abrir oficinas en distintos países. Comenzamos en Paraguay y me dí cuenta de que el mercado se comportaba exactamente igual que en Uruguay, así que era algo replicable en varios lugares de América”. En 2018 llegaron a Bolivia y en 2020 abrieron en dos ciudades de Colombia (ahora son tres). 

En 2022 fue turno de testear el mercado que todos anhelan: Estados Unidos. Tras una profunda investigación del mercado, Santiago se dió cuenta de que la oportunidad de negocio en ese país estaba en la velocidad de respuesta que se le puede dar al cliente. “Te atienden y te agendan para ir dentro de dos semanas; te pasan presupuesto a los tres días. Me di cuenta en que la oportunidad estaba en el servicio rápido, ir ahora, solucionar el problema de la seguridad ya mismo”. 

La empresa se instaló primero en Miami en febrero del 2022 y continua trabajando. O´Brien aclara que los primeros años son de paso lento pero seguro, porque lo que buscan es la conformidad de cada cliente, más allá del volumen de trabajo. “El modelo de crecimiento se está dando con una marca fuerte que hace publicidad, con mucho stock, con representantes a quienes le enseñamos el know how de cómo instalar a quienes les asignamos zonas. Estamos entendiendo cómo funciona el modelo allá”.

Al día de hoy, los proveedores de Redpro están en China, Australia, Brasil y Estados Unidos, a quienes han llegado en busca de la mejor calidad posible en cada producto. 

El producto estrella sigue siendo el cerco removible para piscinas que, más allá del material con el que está hecho, su valor radica en la calidad de la instalación, por eso es que los equipos de instaladores cuentan con capacitaciones específicas para hacer su trabajo. A su vez, los cercos tienen ocho años de garantía. 

El producto se vende por metro lineal, con variables que dependen de algunos factores. En Uruguay, el metro lineal vale USD 50 más IVA en promedio y el crecimiento es exponencial. Hasta el 2020 la empresa tenía un ritmo de crecimiento de 40% anual en todos los rubros y en los últimos dos años estuvo en 30%. 

Para el 2022, Santiago comenta que el objetivo para Uruguay era de “USD 1.000.000 y se va a alcanzar; en Paraguay era USD 600.000 y se va a alcanzar; para Colombia y Bolivia el objetivo era USD 300.000 en cada uno y también se va a alcanzar. En Estados Unidos pusimos un número por probar, USD 150.000, y vamos a llegar a los USD 200.000. Nos damos cuenta de que estamos leyendo bien la oportunidad”. 

Las distintas oficinas de Redpro se dividen en cuatro áreas: Ventas, Administración, Stock e Instaladores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.