¿Cómo ejecutar una transición energética eficaz? (Las claves de ANCAP)

La empresa se plantea la transición como un trilema. “La transición energética no es de un día para el otro. El gasoil en el sector agropecuario y ganadero sigue siendo la base para que se mueva esa industria, para llegar a tener renovables hay que ir de a poco. A su vez, las petroleras están haciendo inversiones en renovables, en petróleo y gas natural”.

La empresa estatal se hizo con el premio Oro al Emprendimiento del Año por el proyecto que busca generar combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde, una inversión histórica para el país, que se enmarca en un cuadro mucho mayor. Charlamos con Diego Durand, Vicepresidente de ANCAP, quien explicó los principios sobre los que rueda la segunda transición energética del Uruguay.

Oriundo de Soriano, Abogado de profesión, con formación en dirección de empresas y alta dirección, Durand llegó al ente público con algunos preconceptos propios del sector privado y algunos mitos, según dice. “Hay que desembarcar, remangarse y remar. Ahí te encontrás con un equipo profesional sólido, comprometido, y ese compromiso es el que nos permite tener los resultados de gestión”, explica sobre el arribo. 

Sobre dicha gestión, cuenta: “Hemos obtenidos resultados económicos, de gestión, de innovación; también hemos participado de congresos internacionales que nos permitió crear un comité de innovación y desarrollo que me toca presidir. De esa manera, Ancap está abocada no solo a la gestión y suministro de combustible, sino que también le sumamos los renovables. Este año nos posiciona como la empresa que lidera la segunda transición energética del país, a la vanguardia de la gestión de las empresas públicas, de las energías renovables, de la protección al ambiente, de la reducción de emisiones, y estamos en un constante renovación de proyectos”.

En esa línea, cuenta que en este momento trabajan en reducir el consumo de la energía eléctrica dentro de la refinería, así como en un proyecto para abastecerse de agua sobre bases renovables y así no consumir agua de OSE. Al mismo tiempo aplican monitoreo de emisiones y de trampas de vapor a través de un sistema de LTE y telefonía. “Antes nos dedicamos solo a los combustibles, pero no teníamos un rol vinculado al ambiente como lo estamos teniendo con los renovables”, explica. 

Para lograr los objetivos en ese sentido, la empresa se plantea la transición como un trilema. “La transición energética no es de un día para el otro. El gasoil en el sector agropecuario y ganadero sigue siendo la base para que se mueva esa industria, para llegar a tener renovables hay que ir de a poco. A su vez, las petroleras están haciendo inversiones en renovables, en petróleo y gas natural”. 

Esto plantea una pregunta evidente: ¿Cómo convive el premio de Oro con la adjudicación histórica de los siete bloques en el mar para producción de gas y petróleo que Ancap acaba de firmar? “Habla de la transición”, responde Durand. “Es responsable, sostenible y paulatina, no abrupta. El mundo necesita de la energía, hay maquinaria pesada en la industria que va a seguir moviéndose a gasoil, pero paulatinamente entran los eléctricos, los sintéticos para aviación sobre varese renovables. El futuro es verde, pero no podemos apagar la llama de un momento a otro, es una transición responsable”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.