Bajó la afluencia a los shoppings y sus locales de servicios registran bajas de 40% (La “estadía de shopping” ya no funciona; la gente compra y se va)

La afluencia a los shoppings bajó 30% este último semestre en comparación con el año pasado y los locales gastronómicos de los centros comerciales registran 40% menos ventas. La baja apunta a que no está funcionando la “estadía de shopping” con personas comprando y luego tomando el té o comiendo pizza mientras esperan la función de una película.  “La gente ahora entra, compra y se va”, según coincidieron en decir fuentes del sector.

Image description

Por su parte, el propietario de El Oro del Rhin Christian Stahl dijo que el local de la confitería en Punta Carretas Shopping tiene actualmente “una afluencia muy baja”. “Reabrimos el 1 de julio, todo empezó tímidamente y por ahora no ha demostrado tendencia al alta”, dijo a la vez que estimó 40% menos ventas que el año pasado. 

Stahl atribuyó esto al cese de llegada del público turista brasileño, argentino y extranjero. “Hay toda una población de clientes que no están en el esquema”, explica. También, según advirtió, desde el comienzo de la crisis sanitaria los shoppings sufrieron una suerte de precoz “estigmatización”.  La baja propuesta de películas tampoco alienta a la gente a ir al cine, lo que también influye en la dinámica de un centro comercial. “Se pierde parte del movimiento interno que atienden los servicios”, dijo.

Por su parte Carlos Lecueder, propietario de Montevideo Shopping, Portones, Terminal Tres Cruces, Nuevocentro y WTC dijo a InfoNegocios que “los shoppings estamos vendiendo menos que antes”. Además, agregó, la concurrencia es 30% menor.

“Los rubros ganadores son el supermercado, la farmacia y las casas de decoración y muebles. La vestimenta tuvo caída de ventas y lo más castigado es la gastronomía y el entretenimiento. La gente que va a pasear”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)