Bajó la afluencia a los shoppings y sus locales de servicios registran bajas de 40% (La “estadía de shopping” ya no funciona; la gente compra y se va)

La afluencia a los shoppings bajó 30% este último semestre en comparación con el año pasado y los locales gastronómicos de los centros comerciales registran 40% menos ventas. La baja apunta a que no está funcionando la “estadía de shopping” con personas comprando y luego tomando el té o comiendo pizza mientras esperan la función de una película.  “La gente ahora entra, compra y se va”, según coincidieron en decir fuentes del sector.

Por su parte, el propietario de El Oro del Rhin Christian Stahl dijo que el local de la confitería en Punta Carretas Shopping tiene actualmente “una afluencia muy baja”. “Reabrimos el 1 de julio, todo empezó tímidamente y por ahora no ha demostrado tendencia al alta”, dijo a la vez que estimó 40% menos ventas que el año pasado. 

Stahl atribuyó esto al cese de llegada del público turista brasileño, argentino y extranjero. “Hay toda una población de clientes que no están en el esquema”, explica. También, según advirtió, desde el comienzo de la crisis sanitaria los shoppings sufrieron una suerte de precoz “estigmatización”.  La baja propuesta de películas tampoco alienta a la gente a ir al cine, lo que también influye en la dinámica de un centro comercial. “Se pierde parte del movimiento interno que atienden los servicios”, dijo.

Por su parte Carlos Lecueder, propietario de Montevideo Shopping, Portones, Terminal Tres Cruces, Nuevocentro y WTC dijo a InfoNegocios que “los shoppings estamos vendiendo menos que antes”. Además, agregó, la concurrencia es 30% menor.

“Los rubros ganadores son el supermercado, la farmacia y las casas de decoración y muebles. La vestimenta tuvo caída de ventas y lo más castigado es la gastronomía y el entretenimiento. La gente que va a pasear”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.