Bajó la afluencia a los shoppings y sus locales de servicios registran bajas de 40% (La “estadía de shopping” ya no funciona; la gente compra y se va)

La afluencia a los shoppings bajó 30% este último semestre en comparación con el año pasado y los locales gastronómicos de los centros comerciales registran 40% menos ventas. La baja apunta a que no está funcionando la “estadía de shopping” con personas comprando y luego tomando el té o comiendo pizza mientras esperan la función de una película.  “La gente ahora entra, compra y se va”, según coincidieron en decir fuentes del sector.

Image description

Por su parte, el propietario de El Oro del Rhin Christian Stahl dijo que el local de la confitería en Punta Carretas Shopping tiene actualmente “una afluencia muy baja”. “Reabrimos el 1 de julio, todo empezó tímidamente y por ahora no ha demostrado tendencia al alta”, dijo a la vez que estimó 40% menos ventas que el año pasado. 

Stahl atribuyó esto al cese de llegada del público turista brasileño, argentino y extranjero. “Hay toda una población de clientes que no están en el esquema”, explica. También, según advirtió, desde el comienzo de la crisis sanitaria los shoppings sufrieron una suerte de precoz “estigmatización”.  La baja propuesta de películas tampoco alienta a la gente a ir al cine, lo que también influye en la dinámica de un centro comercial. “Se pierde parte del movimiento interno que atienden los servicios”, dijo.

Por su parte Carlos Lecueder, propietario de Montevideo Shopping, Portones, Terminal Tres Cruces, Nuevocentro y WTC dijo a InfoNegocios que “los shoppings estamos vendiendo menos que antes”. Además, agregó, la concurrencia es 30% menor.

“Los rubros ganadores son el supermercado, la farmacia y las casas de decoración y muebles. La vestimenta tuvo caída de ventas y lo más castigado es la gastronomía y el entretenimiento. La gente que va a pasear”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.