¿Asegurar un auto eléctrico es más caro que uno a nafta? (sí… y en MVD más que Punta del Este)

En el marco de una creciente comercialización de vehículos eléctricos, que en Uruguay tuvo en 2023 un aumento de 80,9% respecto a 2022, Segurarse, corredor digital de seguros, elaboró un informe en el que analizó la diferencia entre asegurar un auto impulsado a combustión y uno eléctrico, comparando para el costo de automóviles de 2024 en Montevideo, Punta del Este y Colonia.

Image description

Desde hace varios años la movilidad sustentable viene siendo un tema que preocupa y ocupa a los principales fabricantes de automóviles, que destinan esfuerzos y recursos para alcanzar el objetivo global de reducir la contaminación ambiental. De hecho, la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas propone que todas las personas deben tener acceso a sistemas de transporte “seguros, accesibles y sostenibles”.

En Latinoamérica, según el último informe regional del portal Statista, la venta de vehículos eléctricos fue en aumento, posicionando a Colombia como uno de los líderes de la región, con más de 3.000 unidades comercializadas en 2022, seguido por México, Chile y Costa Rica.

En nuestro país, de acuerdo a datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), en 2023 la venta de autos eléctricos tuvo un crecimiento de 80,9% respecto a 2022. El informe de ACAU detalla que en 2023 se comercializaron 648 vehículos eléctricos, mientras que en 2022 fueron 629. En el caso de utilitarios, los números fueron de 367 vendidos en 2023 contra 163 unidades de 2022. Ahora bien, el crecimiento más significativo se da en la categoría SUV, en la que se observó un incremento en las ventas que pasó de 224 unidades en 2022 a 827 en 2023.

En este escenario, el corredor digital de seguros Segurarse elaboró un informe donde analizó la diferencia entre asegurar un auto impulsado a combustión y uno eléctrico, llevando a cabo para esto una comparación de vehículos del año 2024 en distintas ciudades, como Montevideo, Punta del Este y Colonia.

Por ejemplo, en Montevideo el auto eléctrico Geometry E 60 KW Extra Full cuesta $ 61.604, mientras que el Hyundai Ioniq 5 160KW Safe Extra Full sale $ 46.589 asegurarlo. En lo que refiere a autos nafteros, en Montevideo un Peugeot 208 1.2T Allure Extra Full cuesta $ 35.350, mientras que el Geely E Emgrand X3 1.5 GC Extra Full $ 26.560

Como puede observarse, las diferencias oscilan entre $ 11.239 y $ 35.044.

En el caso de Punta del Este, el eléctrico Ridarra Luxury 550 sale $ 33.560 y el Chevrolet Nuevo Prisma 1.0 Joy Full a nafta cuesta $ 27.381. La diferencia de costos es de $ 6.179

En Colonia, mientras tanto, Segurarse analizó que la diferencia de costos entre eléctricos y nafteros es $ 15.783, ya que un Nissan X-Trail E-Power 1.5 eléctrico cuesta un seguro de $ 46.608, mientras que Volkswagen Polo VI 1.6 Trendline Full a nafta sale $ 30.825.

En suma, los seguros para autos eléctricos son notoriamente más caros en Montevideo que en Punta del Este y Colonia (74,76%), pudiendo esto desalentar a potenciales compradores de vehículos eléctricos, más allá de los varios beneficios que estos autos tienen para su adquisición.

En Punta del Este la diferencia de costos es menos pronunciada (22,57%), lo que sugiere una mayor accesibilidad para los autos eléctricos en esta ciudad, pudiéndose deber esto a una mayor valorización de la tecnología limpia en una zona con un alto poder adquisitivo y una mayor conciencia ambiental.

Finalmente, en Colonia, aunque los seguros para autos eléctricos son más altos (51,20%), la brecha no es tan amplia como en Montevideo, lo que podría indicar una tendencia hacia la equidad en los costos de seguro a medida que la tecnología eléctrica se vuelve más común.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.