¿Asegurar un auto eléctrico es más caro que uno a nafta? (sí… y en MVD más que Punta del Este)

En el marco de una creciente comercialización de vehículos eléctricos, que en Uruguay tuvo en 2023 un aumento de 80,9% respecto a 2022, Segurarse, corredor digital de seguros, elaboró un informe en el que analizó la diferencia entre asegurar un auto impulsado a combustión y uno eléctrico, comparando para el costo de automóviles de 2024 en Montevideo, Punta del Este y Colonia.

Image description

Desde hace varios años la movilidad sustentable viene siendo un tema que preocupa y ocupa a los principales fabricantes de automóviles, que destinan esfuerzos y recursos para alcanzar el objetivo global de reducir la contaminación ambiental. De hecho, la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas propone que todas las personas deben tener acceso a sistemas de transporte “seguros, accesibles y sostenibles”.

En Latinoamérica, según el último informe regional del portal Statista, la venta de vehículos eléctricos fue en aumento, posicionando a Colombia como uno de los líderes de la región, con más de 3.000 unidades comercializadas en 2022, seguido por México, Chile y Costa Rica.

En nuestro país, de acuerdo a datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), en 2023 la venta de autos eléctricos tuvo un crecimiento de 80,9% respecto a 2022. El informe de ACAU detalla que en 2023 se comercializaron 648 vehículos eléctricos, mientras que en 2022 fueron 629. En el caso de utilitarios, los números fueron de 367 vendidos en 2023 contra 163 unidades de 2022. Ahora bien, el crecimiento más significativo se da en la categoría SUV, en la que se observó un incremento en las ventas que pasó de 224 unidades en 2022 a 827 en 2023.

En este escenario, el corredor digital de seguros Segurarse elaboró un informe donde analizó la diferencia entre asegurar un auto impulsado a combustión y uno eléctrico, llevando a cabo para esto una comparación de vehículos del año 2024 en distintas ciudades, como Montevideo, Punta del Este y Colonia.

Por ejemplo, en Montevideo el auto eléctrico Geometry E 60 KW Extra Full cuesta $ 61.604, mientras que el Hyundai Ioniq 5 160KW Safe Extra Full sale $ 46.589 asegurarlo. En lo que refiere a autos nafteros, en Montevideo un Peugeot 208 1.2T Allure Extra Full cuesta $ 35.350, mientras que el Geely E Emgrand X3 1.5 GC Extra Full $ 26.560

Como puede observarse, las diferencias oscilan entre $ 11.239 y $ 35.044.

En el caso de Punta del Este, el eléctrico Ridarra Luxury 550 sale $ 33.560 y el Chevrolet Nuevo Prisma 1.0 Joy Full a nafta cuesta $ 27.381. La diferencia de costos es de $ 6.179

En Colonia, mientras tanto, Segurarse analizó que la diferencia de costos entre eléctricos y nafteros es $ 15.783, ya que un Nissan X-Trail E-Power 1.5 eléctrico cuesta un seguro de $ 46.608, mientras que Volkswagen Polo VI 1.6 Trendline Full a nafta sale $ 30.825.

En suma, los seguros para autos eléctricos son notoriamente más caros en Montevideo que en Punta del Este y Colonia (74,76%), pudiendo esto desalentar a potenciales compradores de vehículos eléctricos, más allá de los varios beneficios que estos autos tienen para su adquisición.

En Punta del Este la diferencia de costos es menos pronunciada (22,57%), lo que sugiere una mayor accesibilidad para los autos eléctricos en esta ciudad, pudiéndose deber esto a una mayor valorización de la tecnología limpia en una zona con un alto poder adquisitivo y una mayor conciencia ambiental.

Finalmente, en Colonia, aunque los seguros para autos eléctricos son más altos (51,20%), la brecha no es tan amplia como en Montevideo, lo que podría indicar una tendencia hacia la equidad en los costos de seguro a medida que la tecnología eléctrica se vuelve más común.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.