Anibal González: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 centros educativos privados en Uruguay”

La startup uruguaya Vacanted ayuda a los colegios a enfrentar la baja natalidad. La plataforma conecta a colegios con familias en busca de la mejor opción educativa.

 

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Aníbal González, director de Vacanted, contó cómo surgió la empresa, sus modelos de negocio y su reciente expansión a Perú. Explicó que, tras administrar un colegio en Uruguay por 10 años y asesorar instituciones privadas, buscó soluciones para problemáticas del ámbito educativo.

Uno de los principales desafíos que identificó fue la disminución del alumnado en ciclos económicos negativos. En 2020, al profundizar en el análisis, detectó una megatendencia: la baja natalidad. “Si nada cambia, en cinco años cerrarán 80 colegios privados en Uruguay”, advirtió. Para enfrentar este desafío, fundó Vacanted, con el objetivo de ayudar a las instituciones a adaptarse a esta transformación del mercado.

Vacanted trabaja con dos enfoques principales. “Las estrategias de reacción se enfocan en el corto plazo, ayudando a los colegios a captar más alumnos y minimizar el impacto de la baja natalidad. En cambio, las estrategias de adaptación buscan transformar el modelo educativo a largo plazo para afrontar un mercado con menos estudiantes de manera sostenible”, explicó González.

La plataforma, que lleva tres años en funcionamiento, permite que las familias busquen colegios según sus preferencias y reciban recomendaciones personalizadas. Por su parte, los colegios pueden conectarse con su público objetivo y optimizar sus tasas de captación de alumnos. Vacanted es gratuita para las familias y cobra a los colegios solo si hay resultados. También ofrece beneficios y encuestas de feedback para ayudar a otras familias.

La startup comenzó su expansión en Perú, un mercado educativo en crecimiento con alta informalidad y un aumento en la inversión en educación. “También enfrenta los efectos de la baja natalidad en el nivel inicial”, agregó. Además, Vacanted planea expandirse próximamente a Monterrey, México, y está preparando estrategias para ingresar a Argentina y Colombia, donde la educación privada enfrenta desafíos similares.

En la actualidad, la empresa trabaja con 82 colegios privados, lo que representa un 30% del mercado en Montevideo, Canelones y Maldonado. “Para 2026, nuestro objetivo es alcanzar el 70% del mercado en estos departamentos”, afirmó González.

Para 2025, la empresa se ha propuesto tres grandes objetivos: Mejorar su plataforma con inteligencia artificial para hacer la búsqueda más interactiva y personalizada. Continuar su expansión internacional en México y Argentina. Por último, validar nuevas soluciones para la adaptación a largo plazo de los colegios ante la baja natalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.