Anibal González: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 centros educativos privados en Uruguay”

La startup uruguaya Vacanted ayuda a los colegios a enfrentar la baja natalidad. La plataforma conecta a colegios con familias en busca de la mejor opción educativa.

 

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Aníbal González, director de Vacanted, contó cómo surgió la empresa, sus modelos de negocio y su reciente expansión a Perú. Explicó que, tras administrar un colegio en Uruguay por 10 años y asesorar instituciones privadas, buscó soluciones para problemáticas del ámbito educativo.

Uno de los principales desafíos que identificó fue la disminución del alumnado en ciclos económicos negativos. En 2020, al profundizar en el análisis, detectó una megatendencia: la baja natalidad. “Si nada cambia, en cinco años cerrarán 80 colegios privados en Uruguay”, advirtió. Para enfrentar este desafío, fundó Vacanted, con el objetivo de ayudar a las instituciones a adaptarse a esta transformación del mercado.

Vacanted trabaja con dos enfoques principales. “Las estrategias de reacción se enfocan en el corto plazo, ayudando a los colegios a captar más alumnos y minimizar el impacto de la baja natalidad. En cambio, las estrategias de adaptación buscan transformar el modelo educativo a largo plazo para afrontar un mercado con menos estudiantes de manera sostenible”, explicó González.

La plataforma, que lleva tres años en funcionamiento, permite que las familias busquen colegios según sus preferencias y reciban recomendaciones personalizadas. Por su parte, los colegios pueden conectarse con su público objetivo y optimizar sus tasas de captación de alumnos. Vacanted es gratuita para las familias y cobra a los colegios solo si hay resultados. También ofrece beneficios y encuestas de feedback para ayudar a otras familias.

La startup comenzó su expansión en Perú, un mercado educativo en crecimiento con alta informalidad y un aumento en la inversión en educación. “También enfrenta los efectos de la baja natalidad en el nivel inicial”, agregó. Además, Vacanted planea expandirse próximamente a Monterrey, México, y está preparando estrategias para ingresar a Argentina y Colombia, donde la educación privada enfrenta desafíos similares.

En la actualidad, la empresa trabaja con 82 colegios privados, lo que representa un 30% del mercado en Montevideo, Canelones y Maldonado. “Para 2026, nuestro objetivo es alcanzar el 70% del mercado en estos departamentos”, afirmó González.

Para 2025, la empresa se ha propuesto tres grandes objetivos: Mejorar su plataforma con inteligencia artificial para hacer la búsqueda más interactiva y personalizada. Continuar su expansión internacional en México y Argentina. Por último, validar nuevas soluciones para la adaptación a largo plazo de los colegios ante la baja natalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.