Anibal González: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 centros educativos privados en Uruguay”

La startup uruguaya Vacanted ayuda a los colegios a enfrentar la baja natalidad. La plataforma conecta a colegios con familias en busca de la mejor opción educativa.

 

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Aníbal González, director de Vacanted, contó cómo surgió la empresa, sus modelos de negocio y su reciente expansión a Perú. Explicó que, tras administrar un colegio en Uruguay por 10 años y asesorar instituciones privadas, buscó soluciones para problemáticas del ámbito educativo.

Uno de los principales desafíos que identificó fue la disminución del alumnado en ciclos económicos negativos. En 2020, al profundizar en el análisis, detectó una megatendencia: la baja natalidad. “Si nada cambia, en cinco años cerrarán 80 colegios privados en Uruguay”, advirtió. Para enfrentar este desafío, fundó Vacanted, con el objetivo de ayudar a las instituciones a adaptarse a esta transformación del mercado.

Vacanted trabaja con dos enfoques principales. “Las estrategias de reacción se enfocan en el corto plazo, ayudando a los colegios a captar más alumnos y minimizar el impacto de la baja natalidad. En cambio, las estrategias de adaptación buscan transformar el modelo educativo a largo plazo para afrontar un mercado con menos estudiantes de manera sostenible”, explicó González.

La plataforma, que lleva tres años en funcionamiento, permite que las familias busquen colegios según sus preferencias y reciban recomendaciones personalizadas. Por su parte, los colegios pueden conectarse con su público objetivo y optimizar sus tasas de captación de alumnos. Vacanted es gratuita para las familias y cobra a los colegios solo si hay resultados. También ofrece beneficios y encuestas de feedback para ayudar a otras familias.

La startup comenzó su expansión en Perú, un mercado educativo en crecimiento con alta informalidad y un aumento en la inversión en educación. “También enfrenta los efectos de la baja natalidad en el nivel inicial”, agregó. Además, Vacanted planea expandirse próximamente a Monterrey, México, y está preparando estrategias para ingresar a Argentina y Colombia, donde la educación privada enfrenta desafíos similares.

En la actualidad, la empresa trabaja con 82 colegios privados, lo que representa un 30% del mercado en Montevideo, Canelones y Maldonado. “Para 2026, nuestro objetivo es alcanzar el 70% del mercado en estos departamentos”, afirmó González.

Para 2025, la empresa se ha propuesto tres grandes objetivos: Mejorar su plataforma con inteligencia artificial para hacer la búsqueda más interactiva y personalizada. Continuar su expansión internacional en México y Argentina. Por último, validar nuevas soluciones para la adaptación a largo plazo de los colegios ante la baja natalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.

 

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

“Adaptarse o desaparecer: marketing digital como la clave del éxito”

(IN Content) En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás. Octavio Collins, CEO de Creear, comparte su visión sobre el marketing digital como herramienta clave para el crecimiento empresarial. En esta entrevista, nos cuenta cómo surgió su agencia, los desafíos que enfrentan las marcas hoy en día y las tendencias que marcarán el rumbo del sector en 2025.

Honor Magic7 Series: la inteligencia y resistencia que redefinen la gama alta en 2025

(In Content) Honor continúa redefiniendo los estándares en la industria de los smartphones con el lanzamiento de la nueva serie Honor Magic7, que incluye los innovadores Honor Magic7 Pro, Honor Magic7 Lite y Honor Magic V3. Estos dispositivos combinan un rendimiento excepcional con un diseño elegante y características revolucionarias, reafirmando el compromiso de la marca con la innovación y la experiencia del usuario.