Al empuje de la cebada, bebidas, trigo y celulosa (exportaciones de febrero 3% arriba que 2023)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, febrero de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, un aumento del 3%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 965 millones de dólares frente a los 939 millones de dólares de febrero del año pasado.

Image description

Las exportaciones de cebada sin procesar, concentrado de bebidas, trigo y celulosa fueron las de mayor incidencia positiva en la variación del mes de febrero de 2024, que alcanzaron –con zonas francas incluidas– los 965 millones de dólares, significando un aumento del 3% respecto a febrero de 2023. Este aumento reafirma la senda de mejora en los dos primeros meses de 2024, luego de las fuertes caídas que ocurrieron durante 2023. En este sentido, en el acumulado anual se registró un crecimiento de 5%.

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, la carne bovina fue el principal producto exportado a pesar de registrar un descenso de 4% en el mes. “En volumen –dice el documento–, las exportaciones aumentaron 1%, mientras que el precio registró una caída del 5%. Las menores adquisiciones por parte de China explicaron en gran medida este comportamiento”.

La celulosa, que se prevé sea el principal producto de exportación en 2024, ocupó el segundo lugar de las colocaciones en el exterior, con ventas que totalizaron 186 millones de dólares, lo que representó un aumento de 7% interanual.

“Los volúmenes exportados presentaron un incremento de 65%, mientras que el precio registró una caída cercana al 40% en comparación con febrero de 2023, lo que resultó determinante para contrarrestar el impacto positivo de la mayor producción lograda por la puesta en marcha de la segunda planta de UPM”, sostiene Uruguay XXI.

En tercer lugar, con el 6% del total de colocaciones y un crecimiento del 28% en comparación con igual mes de 2023, los concentrados de bebidas totalizaron 75 millones de dólares.

El trigo también se metió entre los principales productos que mostraron un comportamiento positivo, con ventas externas del cereal que aumentaron 31% respecto a febrero de 2023, totalizando los 55 millones de dólares.

En lo que se refiere a números rojos, los dos principales productos que arrojaron datos negativos fueron la madera y los productos lácteos. En el primer caso las ventas acumularon una caída del 36% en la comparación interanual (34 millones de dólares contra 54 millones de dólares de 2023), notándose los bajos envíos hacia la India y Portugal.

En el caso, las exportaciones disminuyeron 20% en relación con igual mes de 2023. “Se vendieron 52 millones de dólares de los cuales 43% adquirió Brasil, 12% Argelia, 6% México y 4% Emiratos Árabes Unidos”, dice Uruguay XXI, agregando que “las ventas hacia Brasil y Argelia cayeron 11% y 26% respectivamente, mientras que las que tuvieron como destino Emiratos Árabes Unidos pasaron de 265.000 dólares a superar los 2 millones de dólares”.

Del total de las exportaciones de productos lácteos, la leche en polvo representó 70%, los quesos en todas sus variedades 20% y la manteca 6%.

En suma, febrero de 2024 sigue con la flecha hacia arriba en materia de exportaciones, un indicador que esperemos se mantenga en los 10 meses que todavía quedan por delante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.