Ahora el juego es entre pitchers y catchers (Matgeor crece a golpe de bates)

Con un par de décadas de trayectoria en el diseño y la fabricación de indumentaria deportiva, fundamentalmente en lo que tiene que ver con las distintas ligas de fútbol amateur que existen en el país, la empresa Matgeor ha tenido que ir adaptando su negocio al golpe de los inmigrantes, quienes junto a sus costumbres traen sus pasiones deportivas, como el softball, cuyos conjuntos deportivos está sacando a la cancha Mathías Vignoli, director de Matgeor.

Image description
Image description

Entre las ligas de fútbol infantil, la amateur, la del interior y la Asociación Uruguaya de Fútbol, cada fin de semana unas 200.000 personas corren atrás de una pelota N° 5. No está en discusión que el fútbol en nuestro país es una pasión que mueve a muchísima gente y como tal es un muy buen negocio para todos los que están alrededor. Más allá de clubes, canchas y otros actores vinculados a este deporte, un negocio muy interesante en este ámbito es el de las empresas de indumentaria deportiva -pero no las de marcas multinacionales-, sino aquellas que visten a clubes, ligas e hinchas desde la cabeza a los pies, como Matgeor.  

Esta marca nacional, con 20 años de experiencia en el diseño y la fabricación de ropa deportiva, para la que utilizan telas exclusivas, no solo ha vestido a equipos como Progreso, Central Español, Bella Vista, El Tanque Sisley, River Plate, Rampla Juniors, Rentistas, Cerrito y Plaza Colonia, entre muchísimos otros, sino que también se ha hecho un lugar más que destacado en las ligas amateur, que según dijo Mathías Vignoli a InfoNegocios, “representa más de un 85% de las ventas de la empresa”.

Según el director de Matgeor -segunda generación al frente de la firma-, los equipos completos de fútbol amateur (camiseta, short y medias) son los que más se venden, “pero últimamente también están haciendo mucho los equipos largos, camperas y otros accesorios, como gorros”.

Un dato que Vignoli señala como interesante es que “cada vez más el fútbol amateur se profesionaliza, y esto traducido a la indumentaria es que vienen y hace tres juegos con diseños diferentes, todos personalizados, claro… eso a veces no pasa en el fútbol profesional”.

Ahora bien, más allá de esto, lo que el director de Matgeor señala como un verdadero auge en su empresa es el crecimiento que viene teniendo de la mano de otro deporte: el softball.

“Es notorio cómo este deporte va haciéndose parte del paisaje montevideano todos los sábados, sobre todo en parques, donde la comunidad de inmigrantes venezolanos, cubanos o dominicanos se reúnen para jugarlo”, sostuvo Vignoli.

Según el director de Matgeor, si bien en cancha, como titulares, son nueve los jugadores que participan, “nosotros estamos haciendo equipos completos para unos 15 o 25 jugadores, como por ejemplo el equipo Fantasmas del Caribe o Cerveceros de Venezuela, que son los que tengo más presentes”.

Otros equipos de la liga uruguaya de softball son Los Amigos de Cuba, Celestes, Pa’ Gozá, Cuba Libre, Arepa Power, Astros del Caribe, Los De Siempre y Repecho.

Hace poco, vale recordar, una camiseta de fútbol subastada en Sotheby’s marcaba un récord histórico de más de US$  9 millones. ¿Quién dice que en el futuro alguien no quiere hacerse de una casa de esos pitchers, catchers, jugadores de primera, segunda y tercera base, shortstops y jardineros centrales, izquierdos y derechos que están ganándose un lugar en Uruguay a puro golpe de bate? 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.