¿A qué destinos exportó más Uruguay en 2022?

(Por Mathías Buela) Al día de la fecha Uruguay lleva US$ 10.786.994.974 de productos y servicios exportados a distintos países del globo; Brasil, Argentina y China, países de especial interés para Uruguay están en el top 3.

Image description

En estos días está sobre la mesa y más caliente que nunca el tema de la posición adoptada por Uruguay frente a sus pares del Mercosur con respecto a los acuerdos comerciales en los que está avanzando por fuera del bloque, como son las negociaciones que el gobierno lleva adelante para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y la posibilidad de ingresar al Acuerdo de Asociación Transpacífico.

Estos movimientos provocaron una respuesta negativa de parte de los demás miembros del Mercosur, especialmente Argentina y Paraguay, por considerar que Uruguay está actuando de forma unilateral. En la cumbre realizada en Montevideo esta semana quedaron aún más marcadas dichas diferencias  y algunos opinan que, de seguir así, Uruguay deberá elegir seguir en el bloque o comerciar de forma independiente con el resto del mundo. Ante tal escenario, una de las preguntas que surge es ¿cómo son hoy los negocios de Uruguay con el exterior?

En base a datos de Uruguay XXI, compartimos cómo ha sido el 2022 exportador de Uruguay: qué destinos ocupan el top 5 de exportaciones de nuestro país.

En quinto lugar se encuentra Estados Unidos, que durante este año compró US$ 654.334.021 en mercaderías y bajó una posición en el ránking debido al ascenso de la Zona Franca de Nueva Palmira. El 2021 dicha Zona Franca había cerrado el año con US$ 301.926.086, pero en 2022 se multiplicó dicha cifra para llegar a los US$ 743.609.283, que le permite ubicarse en cuarto puesto.

En el top tres están, justamente, los países que más le interesan a Uruguay en este momento: Argentina, Brasil y China. Para diciembre de este año Argentina a recibido productos uruguayos por valor de US$ 1.025.043.827. Brasil se ubica en segundo lugar con US$ 1.734.698.864 comprados y, encabezando la lista con gran diferencia, se encuentra el gigante asiático, que compró US$ 2.672.451223 en este año.

Sin duda son números que los tomadores de decisiones tendrán en cuenta a la hora de avanzar o no con los distintos acuerdos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.