A Puro Verso: los libros de cocina y autoayuda son los más pedidos en estos tiempos

En el último año y medio, respondiendo a la nueva realidad de los uruguayos, los libros de cocina y de autoayuda son los que más han crecido en ventas. “Se venden los clásicos de siempre, los best seller, los policíacos, pero una temática que antes no teníamos entre las más vendidas y que ahora es muy demandada es la de la cocina y la de la autoayuda y autoayuda financiera”, cuenta Juan Castillo, al frente de la Librería Puro Verso.
 

Image description
Image description

El hecho de que el tiempo en casa se ha extendido, ha impactado de manera distinta en muchos rubros. En el caso de los libros, cambió la tendencia en las temáticas que más se buscan y, en muchos casos, también permitió devolver un hábito que algunos habían perdido. “Hay de todo un poco. Hay gente que ha leído más en la pandemia, porque pasa más tiempo en casa, pero también hay gente que tuvo menos medios para comprar libros”, explica Castillo.
 


La Librería Puro Verso, en la esquina de 18 de Julio y Cuareim, en pleno Centro de Montevideo, logró recuperar sus ventas luego de los dos meses de 2020 del confinamiento más estricto. “La pandemia nos agarró justo cuando estábamos desarrollando la web para vender por el canal digital. Tuvimos que apurarla y logramos salir en junio. Parte de las ventas que se habían perdido en el salón se recuperaron a través de ese canal. Nos sirvió también para llegar al interior del país donde antes no estábamos”, asegura Juan Castillo. Por allí se canalizan alrededor del 30% del total de las ventas. 

Larga vida a los libros
“Pienso que el soporte del libro es bueno y que va a perdurar un buen tiempo más, pese a la fuerte irrupción de la tecnología. No creo que vaya a pasar como con la música, que ahora prácticamente solo existe por la vía digital. La gente joven lee. De hecho, el segmento de la literatura juvenil es muy fuerte. También se compran muchos libros para niños, aunque no sabemos si serán futuros lectores”, reflexiona el librero. 
 


En cuanto a los precios, lo nacional no ha sufrido grandes variaciones, pero lo importado sí. “Muchos títulos que se venden en Uruguay son de editoriales europeas o argentinas. Los costos en relación a los anteriores a la pandemia, han aumentado por encima de la inflación, alrededor de un 20%”, asegura Castillo.

Los libros más solicitados, en formato común, importados, están entre los US$ 15 y US$ 20, mientras que los nacionales, van de los US$ 12 a US$ 15. 

La Librería Puro Verso cuenta entre sus estanterías con unos 100.000 ejemplares diferentes.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.