Victor Escobar, gerente de Marketing de Homero De León

Homero De León es una de las empresas más antiguas en la comercialización de vehículos en Uruguay, con 79 años en el mercado. Actualmente, su mayor desafío se basa en el lanzamiento de la marca Seat, número uno en España y reconocida en Europa, perteneciente al grupo Volkswagen, Audi y Skoda. Su gerente de Marketing, Victor Escobar, conversó con nosotros en uno de los apartamentos del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones.. Leé la entrevista acá…

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo es el presente de Homero De León?

Es muy bueno, somos líderes en utilitarios de pertenencia China. El año pasado tuvimos el 53% del mercado, también lo que es la marca Great Wall, que son los taxis que se ven por las calles, con más de 500 unidades rondando. Hoy estamos muy expectantes con el lanzamiento de Seat. En eso estamos metidos hoy.

¿Qué actividades llevan a cabo a nivel de marketing?

Básicamente hacemos el lineamiento de las marcas que nos exigen y también hacemos actividades locales, test drives, exhibiciones especiales.

¿Dónde son esos eventos?

En nuestras sucursales de Carrasco o con concesionarios, para que vean que el producto es bueno, lo toquen, anden, siempre apoyados con un excelente servicio técnico, eso le da confianza a la gente a la hora de comprar un vehículo. Que no es procedencia japonesa, alemana, europea o brasileña, y tenga un poco más de confianza.

¿Cuál es el modelo o marca más vendido?

En utilitarios con DFSK  seguimos siendo líderes en el mercado. En Great Wall lo más destacado son los taxis y las camionetas Wingle, y Haima también.

¿Qué importancia tiene el marketing digital en la empresa?

Estamos trabajando mucho en digital, la idea de la empresa es que vaya por ese lado. Hoy el cliente es mucho más receptivo, pero también más exigente, entonces en todo lo que es comunicación hay que ser transparente y claro,  y darle seguridad a la hora de comprar un vehículo. A la hora de hacer campañas tratamos de imponer eso.

¿Cuál es el tipo de cliente de Homero De León?

Es variado, pero básicamente en lo que es utilitario toda la gente que trabaja en la calle. Repartidores, productores, en el tema de camiones también, básicamente es gente trabajadora. Con Seat vamos a tener otro tipo de público más exigente y eso es un desafío para nosotros. Por lo general el que compra vehículos con nosotros vuelve a hacerlo. Básicamente por la seguridad que le brinda Homero De León,  con un excelente servicio post venta y estamos en todo el país, con agentes concesionarios.

¿Cuáles son sus canales principales?

Básicamente Facebook y Youtube. A partir de octubre del año pasado empezamos a hacer campañas más fuertes en redes sociales en conjunto con la agencia que estamos trabajando. Acompañados también de nuestra agencia de medios tradicionales. Las redes sociales son un camino que está bueno y que es necesario transitarlo, pero hay que estar siempre atento a un comentario o alguna mala experiencia, ver qué pasó y buscarle la vuelta. La gente tiene la posibilidad de expresarse y ser escuchada y la empresa de contestar, eso es bueno.

¿Cómo es la atención a los usuarios vía Internet?

Por lo general es respuesta rápida, se llama por teléfono, se analiza el problema y se trata de solucionarlo. Lo manejamos nosotros, porque si contratamos un call center demora en llegar el feedback. El cliente se expresa más y comparte más. Nos acercamos un poco más al cliente.

¿Cuáles son las claves por las que el cliente elige la empresa?

El servicio post venta, que es fundamental. Servicios y red de concesionarios en todo el país, en todos los departamentos hay un taller y concesionario. Otra tranquilidad es que es una empresa de casi 80 años en el mercado, eso es fuerte en un momento en el que las empresas duran poco y no hay tanta variedad.

¿A qué atribuís esta longevidad de Homero De León?

La seriedad de los directores, Benito y Sebastián Grande que son los responsables. Hay un problema y lo resuelven ellos, están arriba, cosa que con las multinacionales no pasa mucho eso.

¿Cuáles son los objetivos de cara al 2018?

Como objetivos tenemos de ingresar con Seat, mostrar los autos y que haya un buen servicio. Hemos sido capacitados por españoles y alemanes del grupo, creemos que es un gran desafío. Hemos cumplido todos los pasos a seguir con creces. Con Seat buscaremos tener locales en particular, en primera instancia van a estar en Maldonado, Salto y Montevideo.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)