Una mirada que siempre importa (ACDE celebra 38º Foro Económico en su 70º aniversario)

La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa realizará mañana su 38° Foro Económico en el marco, además, de su 70° aniversario. Los economistas Alfonso Capurro, Javier de Haedo y Tamara Schandy expondrán sus visiones acerca de la coyuntura y las perspectivas del país en materia económica.

Image description

El análisis de la coyuntura económica y las perspectivas serán el foco principal del Foro Económico 2022 organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), institución sin fines de lucro que trabaja para promover la transformación de las empresas y su entorno, con una mirada creativa y con foco en el bien común.

“Desde hace 38 años, ACDE viene realizando en forma prácticamente ininterrumpida el Foro Económico para proporcionar a los dirigentes de empresa información relevante que les permita tomar decisiones debidamente fundadas”, señaló la presidenta de ACDE, Rosario González Stewart, agregando que este foto “fue, además, por muchos años, el primero y principal, si no el único lugar de encuentro entre dirigentes de empresa y el equipo económico de gobierno”.

González Stewart sostuvo que “ACDE impulsa desde su fundación la sustentabilidad de las empresas en procura del bien común basado en la dignidad de las personas. Estamos cumpliendo 70 años y fueron solo el comienzo. Es aquí donde se enmarca este foro, porque aquellos preclaros que en 1952 ya hablaban de sustentabilidad, de dirección participativa en las empresas y de que las personas siempre serán un fin y nunca un medio, nos marcaron el camino”.

La instancia, que se realizará en el edificio Semprún de la UCU Business School, contará con exposiciones de Alfonso Capurro, socio de CPA Ferrere e integrante del Consejo Fiscal Asesor del Ministerio de Economía y Finanzas; Javier de Haedo, director del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica del Uruguay; y Tamara Schandy, socia de Exante.

Cabe recordar que ACDE nació el 21 de octubre de 1952, cuando seis amigos decidieron crear la Comisión Promotora de la Asociación de Patronos Católicos, para responder a las incertidumbres y los desafíos de la época, convirtiendo la entidad en un símbolo de innovación, empeño y credibilidad que posteriormente se transformó en la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.