Una de cal y una de arena: INAC prevé menos vacas, pero más mollejas para 2018

(Por Santiago Magni) Se espera para todo el 2018 una faena menor a la del 2017 en un 5 a 7 %. Sin embargo, el sector ganadero tendrá la contracara de un año ajustado en términos de resultados económicos para la industria, pero que el balance global tendrá una extracción de ganado “interesante“ y una “buena fluidez“ de colocación de producto final.

Image description

El 2018 se vislumbra como un año peculiar en el sector ganadero, donde no habrá cambios abruptos en la demanda de los mercados que determinen dificultades de colocación o la necesidad de colocar productos a menores precios a los esperados.

Federico Stanham, presidente del Instituto Nacional de Carnes habló con InfoNegocios y contó cuáles son las expectativas del rubro, cómo influye el invierno en la producción ganadera y las oportunidades de mejora en los mercados ya abiertos.

“En el caso del año 2018 se espera para todo el año una faena menor a la del 2017 en un 5 a 7 %, y dado que en el primer semestre la faena ha sido similar a la de 2017, toda la baja esperada debería manifestarse en el segundo semestre“, comentó Stanham.

“Desde el punto de vista agroindustrial es deseable mantener un ritmo de faena equilibrado que permita una actividad de faena estable, y en la medida que los mercados están demandados, esto permite fluidez de colocación de hacienda“, agregó.

Esto determinará una situación especial de oferta/demanda que tendrá un equilibrio más tenso en los meses del invierno y menos tenso una vez que la oferta del ganado remanente aumente una vez entrada la primavera.

Respecto al invierno, que es la época del año donde la oferta de materia prima es menor, Stanham comentó que es “lógico que la carne disponible para vender disminuya. Si se analizan las exportaciones totales mes a mes para los últimos años, se observa una curva con una suave estacionalidad, donde en los meses del invierno se exporta por mes un 10% menos en promedio que en los meses del otoño“.

“Esta variación no es tan significativa como para considerar que las exportaciones tienen un comportamiento zafral, siendo éste un factor positivo desde el punto de vista de poder atender la demanda de acuerdo a sus requerimientos“, añadió.

Además, el presidente de INAC contó que Uruguay tiene un acceso “muy amplio“ en términos de cantidad de mercados abiertos. La expectativas de nuevos mercados están centradas en finalizar el proceso de apertura de Japón.

“Toda la región del sudeste asiático, a la cual mayormente Uruguay no tiene acceso, presenta crecimiento de la demanda y por ello aparece como la zona más desafiante en el mediano plazo. Uruguay deberá resolver los temas de faena ritual (carne halal) requeridos para estos mercados“, explicó Stanham.

“Además de la apertura de estos nuevos mercados, existen variadas oportunidades de mejorar el acceso a los mercados ya abiertos, ampliando la cantidad de productos (carne con hueso, menudencias, productos de valor agregado) o mejorando las condiciones arancelarias actuales que representan oportunidades de valoración muy importantes“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.