Un villano derrotado se cuela entre los mejores (videojuego UY se destaca en GDC)

Evil Wizard, un videojuego uruguayo realizado por el estudio Rubber Duck, fue seleccionado entre los ocho mejores juegos que se exhibieron en la Game Developers Conference (GDC), el mayor encuentro global del sector en el que empresas de nuestro país pudieron participar a través de Uruguay XXI.

Image description

La participación de Uruguay en el evento más grande del sector videojuegos a nivel global, Game Developers Conference (GDC), tuvo como nota de color una importante distinción para el juego Evil Wizard, del estudio uruguayo Rubber Duck, que resultó ser elegido entre los ocho mejores juegos entre los participantes de todo el mundo.

En esta oportunidad, 11 estudios pudieron participar del encuentro de la mano de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, que dispuso un stand país con el objetivo de promover el trabajo del sector, sus ventas y el arribo de inversiones para los estudios, También colaboró la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), que aportó 10 all acess passes.

El hecho de contar con presencia en un stand propició la postulación de Evil Wizard, que como dijimos resultó elegido entre los ocho mejores juegos entre los participantes de todo el mundo, dado que uno de los requisitos era que el juego pudiera ser probado de forma presencial en la GDC. Esta distinción, de acuerdo con sus creadores, categoriza al juego, al trabajo del estudio y a la industria uruguaya, que ya venía posicionándose muy bien de la mano de varios de sus profesionales.

“Nos da credibilidad con los publishers con los que te cruzás en el evento y fuera de él, nos permite mostrar mérito y arrancar las conversaciones de otra forma. Hay personas que nos contactan porque nos vieron en la GDC”, explicó Gonzalo Banki Martínez, game designer y productor de Rubber Duck.

“La CAVI y organizaciones como Uruguay XXI están constantemente abriendo puertas para que desarrolladores como nosotros tengamos más oportunidades de salir adelante. Muchos de los que estamos hoy en la industria es porque nos enteramos que se podían hacer juegos desde acá gracias a éxitos como Kingdom Rush, Bullet Boy y Mars: Mars, entre otros juegos uruguayos”, agregó Diego Ordóñez, programador de Rubber Duck.

El estudio Rubber Duck comenzó a trabajar en 2020 y con Evil Wizard ha conseguido múltiples nominaciones en varios eventos. Esta es la primera vez que obtuvo un premio, que según sus creadores apoyará fuertemente los próximos pasos.

¿Pero qué propuso de novedoso Rubber Duck con su juego Evil Wizard? Con el género de acción y aventura como bandera, la empresa uruguaya buscó innovar en lo narrativo, apuntando fuertemente al humor.

“Estos aspectos nos han ayudado a que Evil Wizard destaque desde el comienzo”, aseguró Ordóñez.

El juego, un rol playing game de humor con un villano como protagonista, apuesta a mostrar qué pasa con un final boss luego de haber sido vencido por los clásicos héroes de otros juegos. Apoyándose en referencias de cultura popular, incluyendo juegos y películas y evocando otros juegos de los ‘80 y ‘90, los desarrolladores intentaron dar una vuelta de tuerca a cómo se cuentan las historias en los videojuegos.

“Como sabemos que el humor no es universal, pusimos un énfasis muy profundo en gameplay. Si el humor no atrapa al jugador, puede obviar y continuar jugando por la parte de acción, los jefes, las mecánicas de gameplay y la exploración del mundo que creamos”, explicó el programador de Rubber Duck.

Se trata de un juego pensado para gamers, diseñado en pixel art, con múltiples elementos y un personaje que tiene conocimiento de que está en un videojuego y que entonces habla constantemente con el jugador con mucha interacción.

Actualmente Eveil Wizard está en las gateras para que se estrene en todas las consolas en la primera mitad del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.