Tienda Inglesa quiere seguir marcando el estándar del retail uruguayo (y va por 7 locales más)

La compañía apunta a la expansión y a seguir marcando el estándar en la industria del retail en Uruguay. Para esto planea destinar US$ 100 millones en tecnología, procesos, logística e infraestructura. 

Image description

Vinculada desde hace más de 150 años a los uruguayos, Tienda Inglesa apuesta a la expansión y proyecta una inversión de más de US$ 100 millones para generar nuevos puntos de encuentro con sus clientes.

Luego de destinar en los últimos años más de US$ 120 millones en el fortalecimiento de los procesos, la tecnología, la logística y la infraestructura, en esta nueva etapa la Tienda combina el proceso de apertura de nuevas sucursales y la remodelación de locales emblemáticos con alianzas con los supermercados de barrio y la expansión de sus líneas de comercio electrónico.
 


“Nuestra expectativa en los próximos años es tener una presencia nacional, en algunos casos directa y en otros vía alianzas estratégicas. Nos proponemos tener presencia en todas las ciudades del país de más de 10.000 habitantes. Hoy ya tenemos confirmada la construcción de siete nuevas sucursales que se abrirán en los próximos dos años”, señaló Juan Manuel Parada, gerente general de Tienda Inglesa.

En lo que refiere a las alianzas con los supermercados de barrio, la iniciativa surgió inicialmente en 2019 con un programa piloto que alcanzó a cinco locales en Montevideo. Ante los buenos resultados obtenidos, la expectativa es cerrar el año con más de 40 locales asociados en varios departamentos del país y otros tantos en proceso de asociación para los próximos años.
 


Por otra parte, la Tienda trabaja en un proyecto para contribuir con la recuperación de sus proveedores locales afectados por la pandemia de COVID-19, que son más de 2.000, de los cuales 1.500 son pequeñas o medianas empresas.

“Durante los últimos meses venimos trabajando internamente en un programa de apoyo para pequeños productores locales que van a contar con nuevas oportunidades de mejorar sus ingresos, obtener más presencia en nuestras góndolas y lograr mayor acceso a financiamiento”, apuntó Parada.

La expectativa frente a la salida de la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia es buena para Tienda Inglesa, que al igual que hace un siglo y medio, apuesta al futuro y al desarrollo del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.