Tecnología al servicio del vínculo materno-infantil (Semana Mundial de la Lactancia Materna)

Del 1 al 7 de agosto de cada año se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña global establecida en 1992 por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en colaboración con la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

Image description

La lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños, y para asegurar un inicio exitoso y un acompañamiento adecuado, el seguimiento médico continuo y la tecnología avanzada son aliados fundamentales.

En este marco, empresas como CSH, que facilita a la comunidad equipamiento médico hospitalario, desempeñan un papel destacado al proporcionar herramientas esenciales para el cuidado materno-infantil desde la gestación hasta los primeros días de vida. Durante el embarazo, el seguimiento ecográfico permite evaluar en forma temprana la salud y el desarrollo del bebé, así como identificar condiciones maternas que podrían influir en la lactancia.

“Se puede detectar una posible hipoplasia mamaria o problemas endocrinos asociados, lo que permite anticipar la necesidad de apoyo especializado en el inicio de la lactancia y planificar un acompañamiento más personalizado desde el nacimiento”, ejemplifica Alfredo Ludueña, especialista en imágenes de CSH.

Los ecógrafos pueden aportar datos clave sobre el desarrollo fetal, el crecimiento intrauterino, la posición del bebé, y condiciones anatómicas o funcionales del recién nacido (como alteraciones en el paladar o mandíbula) que podrían dificultar la succión.

Además, agregan desde la empresa, “la evaluación ecográfica mamaria permite observar la estructura del tejido glandular, anticipando posibles desafíos en la producción de leche, así como también puede mostrar lesiones”. Estos datos, aseguran, “facilitan un trabajo coordinado entre obstetras, neonatólogos y consultores en lactancia”.

A favor de la lactancia: la evolución de la tecnología

Según detallan los expertos de CSH, ecógrafos como los de Vinno Ultrasound ofrecen imágenes de alta resolución y modos avanzados como el elastografía o el doppler color, que permiten detectar anomalías anatómicas o circulatorias tanto en el feto como en el tejido mamario.

“Esto mejora la capacidad diagnóstica, permitiendo intervenciones oportunas que impactan positivamente en la preparación para la lactancia”, destacan.

Una vez que el bebé nace, especialmente en casos de prematurez o complicaciones, los avances en tecnología neonatal permiten una atención más precisa y segura del recién nacido, lo cual es fundamental para establecer y sostener la lactancia materna.

La innovación no se detiene

La tendencia apunta a seguir desarrollando equipos menos invasivos, más inteligentes y compatibles con el vínculo temprano entre madre y bebé. En neonatología, tecnologías como las cunas con doble sistema de calefacción y las bombas de infusión de alta precisión que ya ofrece CSH permiten reducir el tiempo de internación y favorecer un entorno respetuoso del contacto materno.

En ecografía, la portabilidad y la incorporación de inteligencia artificial permitirán diagnósticos más rápidos y personalizados, que facilitarán la planificación temprana de la lactancia incluso en contextos de riesgo. De hecho, “amamantar es más fácil si se empieza a recibir información antes de que nazca el bebé”, aconsejan desde la empresa.

Para que la tecnología realmente tenga el impacto deseado, es importante el trabajo interdisciplinario. “Es clave integrar el uso de la tecnología en protocolos de atención perinatal, permitiendo que los datos obtenidos por ecógrafos y equipos neonatales se utilicen para acompañar a las madres desde la gestación con educación, seguimiento y apoyo concreto”, sostiene Luciana Lazarte, especialista clínica de Productos de Neonatología de CSH.

En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, el compromiso de empresas como CSH subraya cómo la tecnología, lejos de ser distante, puede ser un puente esencial para fortalecer el vínculo materno-infantil y asegurar un futuro más saludable para las nuevas generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.