Soluciones digitales inclusivas (un desafío que asume Baufest)

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre la Accesibilidad Web y en ese marco aprovechamos a mencionar la iniciativa desarrollada por la multinacional de TI Baufest mediante la cual personas con diversas discapacidades pueden cumplir con la verificación biométrica que solicitan distintos programas y aplicaciones.

Image description

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre la Accesibilidad Web, que se conmemora el tercer jueves de mayo, Baufest -consultora internacional dedicada a evolucionar los negocios de grandes empresas con un enfoque que integra la tecnología y las personas- pone el foco en la responsabilidad social que tienen las organizaciones de desarrollar soluciones digitales inclusivas.

Según datos del Banco Mundial, en la actualidad existen aproximadamente 85 millones de personas con discapacidad que viven en América Latina y el Caribe, lo que representa el 14.7% de la población regional. Por esto, crear sitios con accesibilidad web va más allá de aumentar las visitas o llegar a un mayor público: es clave para la construcción de una sociedad más justa y para que las organizaciones demuestren la importancia que tiene para ellas la responsabilidad social, además de cumplir con la legislación de accesibilidad digital.

“Nos referimos a accesibilidad web cuando los sitios y herramientas digitales están diseñados para que las personas con discapacidades puedan usarlos. Este concepto abarca la inclusión de personas con limitaciones auditivas, cognitivas, neurológicas, físicas, discursivas y visuales”, explicó Javier Madrazo, head of customer experience de Baufest.

Pensando en esto, integrantes del equipo de Business Design de la compañía desarrollaron la iniciativa “Estandarización de Validación de Identidad en Productos Digitales”, gracias a la cual personas con diversas discapacidades pueden cumplir con la verificación biométrica que solicitan distintos programas y aplicaciones.

“Muchas personas con discapacidad sensorial, motriz o cognitiva encuentran obstáculos para cumplir con esta clase de pruebas. Por ejemplo: algunos no pueden guiñar un ojo o desconocer lo que significa una cara triste, mientras que para otras personas es imposible realizar ciertos movimientos o quitarse los lentes o audífonos. Todas estas barreras que impiden el acceso web se eliminan con esta iniciativa”, detalló Madrazo.

La iniciativa “Estandarización de Validación de Identidad en Productos Digitales” de Baufest fue una de las tres premiadas en el Hackatón “Construyendo un País Más Accesible”, evento que se realizó en Argentina con el objetivo de promover la identificación, el acompañamiento y el fortalecimiento de iniciativas que, mediante la aplicación de la tecnología de manera disruptiva, estén orientadas al desarrollo de entornos accesibles, y contribuyan por lo tanto al pleno ejercicio de derechos por parte de las personas con discapacidad.

“Todavía tenemos mucho camino que recorrer para lograr el futuro accesible que todos queremos y merecemos, pero confiamos que estamos cada vez más cerca, gracias al uso de la tecnología enfocada a mejorar la vida de las personas”, concluyó el head de customer experience de Baufest.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.