Si de construir en madera se trata (UY promovió su desarrollo forestal en evento mundial)

La participación de Uruguay en la Mass Timber Conference 2025 reafirmó el atractivo del país para inversores del sector forestal. Con inversiones por cientos de millones de dólares, empresas de Finlandia, Japón, Brasil, Estados Unidos y Chile confían en el modelo uruguayo.

Image description

Uruguay captó capitales internacionales, desde 2019, por encima de los 650 millones de dólares, consolidando así su liderazgo regional como destino de inversión en la industria de la madera y la celulosa.

En este marco, la agencia gubernamental de promoción de inversiones participó en la Mass Timber Conference 2025, el mayor evento mundial centrado en la fabricación y construcción en madera, que se realizó en Portland, Estados Unidos.

Uruguay XXI contó con un stand país desde el que promovió las oportunidades que ofrece Uruguay en el desarrollo de la transformación mecánica de la madera y en la industria de materiales y construcciones sustentables. La presencia en esta conferencia se enmarcó en los esfuerzos por posicionar internacionalmente al sector forestal-madera como un espacio estratégico para la atracción de inversiones productivas de largo plazo.

Esta estrategia de posicionamiento responde a una tendencia concreta de crecimiento del interés inversor por el modelo forestal uruguayo, como lo evidencian las operaciones registradas en el último año.

En 2024, una de las apuestas más importantes fue la de Oji Holdings, gigante japonés de pulpa y papel que anunció la creación de Oji Uruguay Forest Company SAS para adquirir plantaciones forestales en los departamentos de Tacuarembó y Rivera por 288 millones de dólares.

Otra inversión significativa fue la inauguración de una nueva planta del aserradero Kluntex en Rivera, por 8 millones de dólares, sumando a su producción mensual 7.000 m3 de madera de pino. Esta firma, de capitales estadounidenses y chilenos, generó 200 empleos directos.

También hubo avances en la expansión de Lumin, que en 2023 invirtió 136 millones de dólares en una nueva planta de paneles contrachapados de alto valor, fortaleciendo su liderazgo regional en producción de plywood con certificaciones internacionales.

Arboreal, empresa que apareció en 2021, ha sido clave en el salto tecnológico del sector, invirtiendo cerca de 60 millones de dólares y produciendo madera maciza, lo que permite al país exportar componentes estructurales para edificios en altura, alineados con las tendencias globales de construcción sustentable.

En suma, había que estar en la Mass Timber Conference 2025 porque el sector forestal uruguayo cuenta con un modelo que integra estándares ambientales reconocidos globalmente y genera importantes encadenamientos productivos, dos piezas claves para atraer inversiones de largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.