Si de comercio exterior y operaciones con moneda china se trata (HSBC es el mejor de UY)

En el marco de las encuestas que hace la prestigiosa publicación Euromoney a las empresas, HSBC Uruguay ganó, por segundo año consecutivo, el premio al Mejor Servicio en Soluciones de Comercio Exterior y, por primera vez, el premio como Mejor Banco Transaccional de Uruguay.

Image description

El foco de HSBC a nivel global siempre ha sido el comercio exterior. De hecho hoy la red de HSBC abarca más de 50 países, brindando cobertura en alrededor del 90% del PBI de comercio exterior que se da en el mundo, con especial fortaleza en Asia, donde Uruguay ya está fuertemente posicionado y avanzando, con China y con otros mercados como por ejemplo el de Singapur.

Por esto no es extraño que HSBC Uruguay haya recibido nuevamente el premio al Mejor Servicio de Comercio Exterior en Uruguay, lo que generó un encuentro con clientes referentes del mercado, al tiempo que se presentaron las posibilidades que el banco ofrece como facilitador de los negocios con China, y un producto que actualmente es tendencia en comercio exterior.

Uruguay tiene un volumen de negocios muy importante con China. En el primer semestre de 2022, el comercio entre Uruguay y China tuvo casi US$ 1.500 millones de exportaciones, a través de unas 200 empresas, y cerca de US$ 1.000 millones de importaciones, que involucraron a 1.400 empresas, números muy relevantes, en los que incluso no se consideran las zonas francas.

China es el principal socio comercial de Uruguay, y el líder indiscutido del comercio global. Si bien los tiempos de entrega continúan lejos de los niveles normales, van mejorando. El levantamiento de las restricciones por COVID en China es clave, al punto de que junio fue el primer mes en que dicho país incrementó la producción de su industria tras cuatro meses muy complejos a raíz del lockdown.

“Tenemos disponible toda nuestra batería de productos en moneda china. Se puede abrir una caja de ahorro, operar el tipo de cambio al contado y a futuro, efectuar todas las modalidades de cobro y de pago, con transferencias internacionales, cobranzas documentarias y cartas de crédito”, explicó Alfonso Gutiérrez, country head of Liquidity and Cash Management & Trade and Receivables Finance de HSBC Uruguay.

Gutiérrez sostuvo que “el rol de HSBC Uruguay como facilitador de negocios lo podemos tener también en los negocios con moneda china.  El hecho de cambiar la moneda no es solo el cambio en sí, es un diferencial al momento de cerrar negocios con China, tanto a favor de importadores como de exportadores, facilitando las negociaciones, abriendo nuevas oportunidades y contrapartes, y normalmente incluso mejorando la rentabilidad de su comercio con China”.

La celebración por el premio al Mejor Servicio en Soluciones de Comercio Exterior sirvió como excusa para presentar los detalles de un producto que es tendencia entre importadores uruguayos por su creciente uso: las cartas de crédito UPAS (Usance Payable At Sight). Se trata de una combinación de una carta de crédito a la vista con una carta de crédito a plazo. En el proceso, son claves el banco emisor, el ordenante, que sería el importador, y el beneficiario, que sería el exportador. El ordenante puede solicitar una carta de crédito, que a sus efectos funciona a plazo, con su banco en Uruguay, y el beneficiario, en su país, por ejemplo en China, al performar la carta de crédito, solicita y recibe su cobro al contado.

“El diferencial es que, en vez de financiarse con su proveedor, el cliente termina abriendo la misma carta de crédito y pagando a plazo, con una tasa de financiación bancaria menor, contemplada en la propia carta de crédito, aprovechando la misma para beneficiarse del descuento en origen por pago al contado”, explicó Gutiérrez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.