¿Qué determina el "Par" de un hoyo?

La mayoría de los golfistas relacionamos los metros de longitud de un hoyo con el par que tiene, por costumbre o por un conocimiento innato de relación de metros con par del mismo... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Las directrices que da la USGA (United States Golf Association) se van modificando con los años, ya que la innovación en tecnología hace que se hagan más metros con los nuevos materiales de golf y esto hace que un campo creado en 1900, a día de hoy se considere un campo corto porque el material actual (bolas, hierros, driver, etc) son diferente al de antaño.

Poniendo un estándar o media, con las directrices actuales y desde el tee de amarillas, estas son las medidas:

- Par 3  hasta 225 metros
- Par 4 de 226 a 423 metros
- Par 5 de 424 a 620 metros
- Par 6 más de 621 metros

Los metros son el punto de partida para indicar la calificación de un hoyo, pero no es lo mismo un hoyo de 440 metros cuesta arriba, que cuesta abajo. Por lo tanto es muy posible que dicho hoyo en bajada se le considera par 4 y si es en subida, sería par 5. Por lo tanto, dichas medidas son solo referencias y las deberemos tener en cuenta como curiosidad, pero no es una directriz fija ni exacta, sino simplemente referencias.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?