Proyectos innovadores en servicios de salud (Santander y Oxentia Foundation hacen el reto)

Banco Santander lanza, junto a Oxentia Foundation, Santander X Global Challenge | Innovation in Healthcare, un reto global dirigido a startups y scaleups de 11 países –entre ellos Uruguay– que aporten soluciones innovadoras en el campo de los servicios sanitarios. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 11 de julio en Santander X.

Image description

El challenge está dirigido a startups que fomenten soluciones de atención al paciente, reduzcan costos y aumenten la eficiencia. Las soluciones de las empresas candidatas deberán estar centradas en tres áreas de actuación.

Tecnología y automatización: innovaciones que apoyan la eficacia y los avances de los profesionales de la salud como sistemas de funciones operativas que permitan ahorrar costos, recursos y reducir los errores médicos, desarrollo de dispositivos médicos, wearables, la utilización de la robótica y la realidad virtual para la formación médica y los procedimientos quirúrgicos a distancia.

Eficiencia operacional: soluciones que rastrean y analizan la industria de la salud y pueden ayudar a gobiernos, empresas y otras partes interesadas a tomar decisiones estratégicas y operacionales. Empresas que permitan mejorar la operativa hospitalaria, sistemas de gestión de registros electrónicos para una documentación y gestión más eficiente, análisis de datos para optimizar la asignación de recursos y planificación de personal.

Atención al paciente: empresas enfocadas a la atención centrada en el paciente para ofrecerle una experiencia cómoda y eficiente de principio a fin. Se buscan soluciones que permitan una mejor atención al paciente desde el diagnóstico y la monitorización en domicilio, citas virtuales, dispensario autónomo de medicamentos, planes de tratamiento simplificado y medicina personalizada.

Rafael Hernández, director de Santander Universidades, destacó que “es crucial para el bienestar y el progreso de personas y sociedades que sus sistemas sanitarios puedan seguir el ritmo a las revoluciones tecnológicas que se están dando ya en muchos ámbitos. En esta línea, reforzamos nuestro apoyo al emprendimiento como motor de cambio y visibilizamos un sector en el que la innovación tiene una profunda capacidad transformadora”.

Para la selección de los seis proyectos ganadores, un jurado experto formado por directivos de Banco Santander —entre ellos miembros del área de CIB— y otras organizaciones de prestigio internacional, evaluará, validará y anunciará los seis ganadores, que recibirán 120.000 euros en premios: 30.000 euros para las tres startups vencedoras (10.000 euros cada una) y 90.000 euros para las tres mejores scaleups (30.000 euros para cada una).

Además, contarán con acceso a Santander X 100, la exclusiva comunidad global con las empresas más destacadas de Santander X, y podrán conectar con Fintech Station, área de Open Innovation del banco.

Para Steve Cleverley, CEO of Oxentia Foundation, “innovar en el sector healthcare es crucial para mejorar los resultados de los pacientes, reducir costos y avanzar en la investigación médica. En Oxentia Foundation nos esforzamos por empoderar a emprendedores para que puedan abordar desafíos globales y apoyar el bienestar de la sociedad. Ayudamos a identificar y apoyar innovaciones que serán la base de tratamientos y tecnologías innovadoras, asistiendo a un sistema de atención médica más amplio e inclusivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.