Por adolescentes que sepan decirle no al alcohol (FNC y DESEM se ponen “En otras palabras”)

Como muestra de su compromiso con el abordaje de las diferentes problemáticas que afectan a la comunidad, Fábricas Nacionales de Cerveza junto a la fundación DESEM Junior Achievement impulsan, una vez más, el proyecto “En otras palabras”, cuyo principal objetivo es desestimular el consumo en menores de edad.

Image description

El proyecto “En otras palabras” se trata básicamente de un programa educativo con adolescentes de todo el país, entre 14 y 17 años de edad, enfocado en brindar toda la información necesaria para generar espacios de encuentro y reflexión acerca de lo importante que es el no consumo de bebidas alcohólicas a esa edad.

Según Gabriela Cibils, responsable de Relaciones Institucionales y Asuntos Corporativos de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), esta propuesta busca “contribuir en la prevención, concientización y educación sobre los riesgos asociados a la ingesta de alcohol en edades tempranas, y promover que los jóvenes sean agentes positivos en su entorno”.

Cibils remarcó que “En otras palabras” tiene un gran impacto positivo, “ya que a través del acercamiento informal en un ámbito distendido y de reflexión con los jóvenes, promueve conductas saludables en torno al consumo de bebidas alcohólicas”.

Implementado por primera vez en 2021, el programa se basa fundamentalmente en la realización de talleres de dos horas de duración en formato presencial, a los que se suman eventos en formato virtual. A través de diversas dinámicas interactivas, los talleristas estimulan el diálogo y la reflexión para promover que los participantes pongan en palabras sus opiniones y experiencias.

Al igual que en la primera edición, los talleres incluyen conceptos teóricos relevantes para profundizar en el tema, consignas para conocer experiencias vinculadas al consumo de bebidas alcohólicas y para reflexionar acerca de las emociones asociadas, además de actividades pensadas para desestimular el consumo y fomentar la elección de prácticas saludables.

DESEM Junior Achievement, otro de los actores involucrados en esta iniciativa, es una fundación sin fines de lucro fundada en 1990 con el propósito de promover el desarrollo integral de los niños y jóvenes uruguayos.

Cibils comentó que el ciclo 2022 del proyecto “En otras palabras” se extenderá durante todo el año para impactar en más de 1.200 jóvenes y docentes uruguayos. 

“La respuesta positiva que tuvimos el año pasado con los jóvenes nos hace comenzar esta edición con gran entusiasmo y expectativa, siempre enfocados en seguir trabajando para tener una generación de jóvenes más consciente de sus actos”, señaló la ejecutiva de FNC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.