Por adolescentes que sepan decirle no al alcohol (FNC y DESEM se ponen “En otras palabras”)

Como muestra de su compromiso con el abordaje de las diferentes problemáticas que afectan a la comunidad, Fábricas Nacionales de Cerveza junto a la fundación DESEM Junior Achievement impulsan, una vez más, el proyecto “En otras palabras”, cuyo principal objetivo es desestimular el consumo en menores de edad.

Image description

El proyecto “En otras palabras” se trata básicamente de un programa educativo con adolescentes de todo el país, entre 14 y 17 años de edad, enfocado en brindar toda la información necesaria para generar espacios de encuentro y reflexión acerca de lo importante que es el no consumo de bebidas alcohólicas a esa edad.

Según Gabriela Cibils, responsable de Relaciones Institucionales y Asuntos Corporativos de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), esta propuesta busca “contribuir en la prevención, concientización y educación sobre los riesgos asociados a la ingesta de alcohol en edades tempranas, y promover que los jóvenes sean agentes positivos en su entorno”.

Cibils remarcó que “En otras palabras” tiene un gran impacto positivo, “ya que a través del acercamiento informal en un ámbito distendido y de reflexión con los jóvenes, promueve conductas saludables en torno al consumo de bebidas alcohólicas”.

Implementado por primera vez en 2021, el programa se basa fundamentalmente en la realización de talleres de dos horas de duración en formato presencial, a los que se suman eventos en formato virtual. A través de diversas dinámicas interactivas, los talleristas estimulan el diálogo y la reflexión para promover que los participantes pongan en palabras sus opiniones y experiencias.

Al igual que en la primera edición, los talleres incluyen conceptos teóricos relevantes para profundizar en el tema, consignas para conocer experiencias vinculadas al consumo de bebidas alcohólicas y para reflexionar acerca de las emociones asociadas, además de actividades pensadas para desestimular el consumo y fomentar la elección de prácticas saludables.

DESEM Junior Achievement, otro de los actores involucrados en esta iniciativa, es una fundación sin fines de lucro fundada en 1990 con el propósito de promover el desarrollo integral de los niños y jóvenes uruguayos.

Cibils comentó que el ciclo 2022 del proyecto “En otras palabras” se extenderá durante todo el año para impactar en más de 1.200 jóvenes y docentes uruguayos. 

“La respuesta positiva que tuvimos el año pasado con los jóvenes nos hace comenzar esta edición con gran entusiasmo y expectativa, siempre enfocados en seguir trabajando para tener una generación de jóvenes más consciente de sus actos”, señaló la ejecutiva de FNC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.