PedidosYa duplicó el uso de la opción para mandar envíos personales ($ 85 el primer km y cortes cada 100 m)

Ropa, correspondencia, artículos electrónicos, libros, llaves, y alimentos, son los principales objetos que las personas están enviando a través del servicio de envíos de PedidosYa durante esta cuarentena.

Image description

El servicio, que está en funcionamiento desde principios de año, duplicó su uso durante las primeras semanas de cuarentena, en comparación con el promedio de semanas anteriores. Según la declaración de los usuarios, los objetos más enviados son en este orden: correspondencia, electrónica, vestimenta, alimentos, llaves y libros.

Envíos es una nueva categoría de la app que permite enviar distintos tipos de paquetes de un particular a otro utilizando la logística de PedidosYa, con el que la empresa apuesta a cubrir la gran demanda por este servicio que existe en Montevideo.

Los usuarios podrán solicitar el servicio a través de la sección “envíos” en la App y marcar origen y destino del paquete que desean trasladar. El servicio solo se puede pagar online con tarjetas de crédito y débito y tiene un costo por envío de $85 para el primer kilómetro y, luego de esta distancia, se suma un costo extra por cada 100 metros recorridos.

Los objetos que se podrán trasladar deben cumplir con ciertas dimensiones de volumen y peso y hay ciertos elementos que está prohibido trasladar.

El servicio de envíos particulares es un proyecto de PedidosYa a nivel regional y Uruguay fue de los primeros países en implementarlo. Actualmente está disponible en Montevideo y en las próximas semanas comenzará a funcionar también en Maldonado, Salto, Paysandú y Canelones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.