Más deliveries y más solidaridad en los barrios cerrados (La Tahona se pone de ejemplo)

El paisaje  en el barrio cerrado de La Tahona tuvo algunos cambios, sobre todo por la proliferación de deliveries de comidas preparadas y alimentos para humanos y mascotas que prosperan a raíz de la crisis sanitaria y decoran las calles sinuosas del lugar.  

Image description

“Al que no se recicla se lo comen los piojos”, dice el director del emprendimiento Leandro Añón, sobre las propuestas gastronómicas que se adaptaron a los tiempos y hoy venden por ejemplo Lasagna del bosque por 440 pesos para dos personas o a 1.320 para seis, como lo hace Maximiliano Piñeyrúa.

Empanadas, pizzas, productos congelados y comida para perros entre otras tantas cosas van y vienen a las casas donde viven unas 800 familias.

Otro hecho distinto que cambia la cotidianeidad de la vida en la Tahona  son las muestras de solidaridad entre los habitantes del barrio, quienes por ejemplo, se unieron para armar canastas de alimentos para barrios humildes o se ayudan entre sí para todos tener acceso a alcohol en gel. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.