Más de 400 participantes en el Congreso LATAM Renovables 2025: IA y transición energética en el centro del debate

En paralelo, se llevó a cabo el V Congreso del World Energy Council – Capítulo Uruguay, consolidando el encuentro como un espacio clave para el diálogo regional sobre energías limpias.

Image description

Con la presencia de más de 300 asistentes en el Auditorio del LATU y más de 100 conectados en forma virtual, se celebró la 11ª edición del Congreso LATAM Renovables, organizado por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER). Bajo el lema “EnergIA Inteligente”, el evento reunió a 58 expositores que debatieron sobre el impacto de la inteligencia artificial en la transición energética, en un contexto marcado por la transformación tecnológica.

Durante las dos jornadas, autoridades, especialistas y referentes del sector público y privado abordaron temas como movilidad eléctrica, hidrógeno verde, generación distribuida, almacenamiento con baterías e inteligencia artificial aplicada a la energía. Además, se realizaron paneles con representantes del programa Future Energy Leaders y de la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía, que presentaron iniciativas orientadas a innovación, liderazgo y equidad de género.

En la apertura, el presidente de AUDER, Diego Oroño, advirtió que el auge de la inteligencia artificial “plantea un nuevo escenario para los sistemas energéticos globales”, ya que, si no se alimenta con energía renovable, “puede transformarse en un acelerador de emisiones justo cuando deberíamos estar reduciéndolas”. Al mismo tiempo, destacó su potencial para acelerar una transición energética justa y eficiente.

Oroño planteó la necesidad de retomar consensos políticos e interinstitucionales: “A ocho años de culminada la primera transición energética, las incorporaciones de energía han sido casi nulas en comparación con el aumento de la demanda”.

Compromiso gubernamental

El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió un mensaje en el que destacó el valor de la política energética como fruto de un amplio acuerdo nacional: “El camino está trazado. Es un imperativo en clave país seguir este recorrido, en este y en otros temas”.

Por su parte, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, reafirmó el compromiso del país con un modelo sostenible basado en innovación y energías limpias. “Uruguay desarrolló su primera transición energética, y desde esa base hoy tenemos que asumir el desafío de concretar la segunda transición”, señaló, destacando la importancia del hidrógeno verde como pilar estratégico.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, coincidió en la necesidad de consensos para avanzar hacia la descarbonización: “Uruguay ofrece reglas claras y colaboración sincera, y el sector privado va a seguir aportando iniciativa, innovación y capital”. Además, detalló los seis ejes prioritarios para el desarrollo del hidrógeno: capacidades, diálogo ciudadano, marco regulatorio, impacto socioeconómico, dimensión ambiental y logística e infraestructura.

Con una matriz consolidada en energías eólica, solar y biomasa, Uruguay busca posicionarse como líder regional en la segunda transición energética, combinando recursos naturales con valor agregado en tecnología y conocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia