Los CEO uruguayos se suman al compromiso (15 dijeron sí)

La iniciativa de la Red de Empresas Inclusivas promueve la inclusión social de las personas con discapacidad, así es que 15 CEO de Uruguay firmaron compromiso público. 

Image description

En el marco del Día Interamericano del Gestor Humano y bajo la consigna “CEO por la inclusión”, la Red de Empresas Inclusivas convocó a quince CEO de organizaciones públicas y privadas a suscribir un compromiso público por la inclusión y el trato con equidad hacia las personas en situación de discapacidad en el ámbito laboral. El acto de firma del compromiso público “CEO por la inclusión” comenzó con la rúbrica del documento por parte de Matías Bendersky (Representante de Grupo BID en Uruguay), siguiéndole Francisco Legnani (Secretario General de la Intendencia de Canelones) quien lo hizo en representación del Intendente Yamandú Orsi, quien por razones de fuerza mayor acaecidas en esa misma mañana no pudo asistir a la ceremonia.
Seguidamente procedieron a estampar su firma en el compromiso CEO POR LA INCLUSIÓN: Martín Álvarez (Gerente General, Farmacias San Roque), Martín Armand Ugón (Gerente General, DANONE), Gustavo Elizalde (Director General, Asociación Cristiana de Jóvenes Montevideo), Natacha Emicuri (Country Head, Tata Consultancy Services), Christopher Jones (CEO, Grupo Ta-Ta), Gabriela Olaizola (Gerente General, Panificadora BIMBO del Uruguay), Juan Manuel Parada (Gerente General, Tienda Inglesa), Walter Rivero (Gerente General, Aloft Montevideo Hotel), Martín Sorrosal (CEO, Farmashop), Alejandro Sosa (Director, Prosegur Cash), Gerardo Sotelo (Director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional, SeCAN) y Federico Celsi (Director, Bar Facal).

De la ceremonia realizada en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay participaron la Secretaria Nacional de Derechos Humanos de Presidencia de la República Sandra Etcheverry, el Director Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Daniel Pérez, la Directora de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social Karen Sass, el Director Ejecutivo de la Red de Empresas Inclusivas Fernando Carotta Derudder, la Directora Ejecutiva de la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas Leticia Viva, el Gerente de Gremiales de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay Santiago Macció, el representante de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la Organización Internacional del Trabajo Stefan Trömel y la Secretaria General del PIT-CNT Elbia Pereira, entre otras autoridades e invitados especiales.

Durante la parte oratoria, el Director Ejecutivo de la Red de Empresas Inclusivas de Uruguay Fernando Carotta Derudder, señaló que “mediante la concreción de esta alianza el sector empresarial emite un mensaje muy fuerte a la sociedad en su conjunto, que además hace sentido al dejar atrás el enfoque de la responsabilidad social corporativa para dar paso a una mirada mucho más completa y humana desde la perspectiva de derechos: que quince destacados CEO, representando además a prestigiosas empresas de nuestro país y - este no es un dato menor – representando también a organismos multilaterales y organizaciones públicas, habla de un punto de coincidencia muy potente. Desde la Red estamos muy orgullosos por la respuesta alcanzada en esta convocatoria e iniciamos ahora una nueva etapa de trabajo conjunto para cumplir con este compromiso público que hoy asumen los CEO, que entre otras cosas hace énfasis en la tolerancia cero ante comportamientos discriminatorios, en el involucramiento de la alta dirección en el diseño de políticas inclusivas, en el seguimiento de los procesos de transformación cultural,  la promoción de instancias de capacitación entre sus equipos desde este enfoque de derechos así como la generación de instancias para compartir conocimiento y mejores prácticas con otras organizaciones. Estamos convencidos que a través de esta iniciativa, los CEO firmantes están siendo protagonistas de un hito en materia de inclusión en nuestro país”.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas y de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay.

La Red de Empresas Inclusivas, fundada el 27 de mayo de 2021 reúne a más de veinte organizaciones públicas y privadas que promueven la inclusión efectiva, la igualdad de oportunidades y el trabajo decente de las personas en situación de discapacidad. Forma parte de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS).

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.