Lobraus avanza en el proyecto logístics del puerto de Montevideo (la extensión estará enfocada en la distribución de e-commerce)

La empresa norteamericana Lobraus avanza en megaproyecto logístico en el puerto de Montevideo y en enero iniciará la operativa de la primera mitad del depósito de 12.500 m2 que desarrolla en la terminal, mientras proyecta la torre de 21 pisos

Image description

La apuesta de Lobraus de consolidar a Uruguay como hub logístico para el Mercosur y la región sumó un trascendental capítulo con la presentación del avance de obras de la primera fase del megaproyecto Centro Logístico Lobraus del puerto de Montevideo.

El plan presentado por Renato Ferreira, presidente de Lobraus, prevé la puesta en operativa en enero de los primeros 6.250 m2 del área de almacenamiento de mercaderías. “Las obras se iniciaron en febrero de este año y avanzaron sin interrupciones dentro del cronograma previsto, incluso durante la emergencia sanitaria decretada por la epidemia del coronavirus”, dicen desde la empresa.

“Lobraus siempre creyó en Uruguay como un Gateway Natural al Mercosur. Por ello, desde hace años tenemos como norte ser el nuevo socio logístico para e-commerce, importadores y exportadores que desarrolla su negocio en la región. Los pasos que estamos dando no hacen más que ratificar con hechos el compromiso que asumimos”, afirmó Ferreira durante su discurso.

El nuevo Centro Logístico Lobraus está estratégicamente ubicado en una zona del puerto de Montevideo con rápido acceso a cualquier punto de la terminal. Se desarrolla en el marco de una concesión de 30 años con todos los beneficios que ofrece la normativa internacional de puerto libre. Ese régimen permite la circulación de bienes y la realización de tareas de agregado de valor a mercaderías dentro de la terminal, sin pago de tasas o impuestos siempre que no impliquen una modificación en la naturaleza de los productos, entre otros beneficios.

El depósito -que se convertirá en la mayor extensión enfocada en la logística y la distribución de e-commerce  en el puerto capitalino-, contará con la tecnología más innovadora en el manejo de cargas, con temperatura controlada en toda la instalación, 10 bocas de carga y descarga, y monitoreo permanente de la mercadería por parte del cliente.

La segunda etapa de obras se cerrará cuando se completen los 12.000 m2 de área logística de almacenamiento, mientras que la tercera fase será la construcción de la torre de oficinas de 21 pisos que alojará a toda clase de empresas vinculadas con la actividad portuaria y de comercio exterior.

El edificio albergará a firmas importadoras, exportadoras, navieras, agencias marítimas, despachantes de aduanas, agencias de bancos internacionales, estudios jurídicos y contables, además de otras actividades que prestan servicio al comercio exterior. Ese ambiente compartido por los principales agentes del rubro hará más dinámicas las operaciones logísticas involucradas, lo que redundará en una ganancia en eficiencia, reduciendo las demoras y los costos.

Además, la torre contará con espacios adaptados para la concreción de actividades comerciales de venta, post venta, asesoramiento, showroom, entre otros, que se beneficiarán de la normativa de puerto libre que ofrece la terminal montevideana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.