... la accesibilidad a través de la construcción de rampas. El Plan de Revitalización de Ciudad Vieja abarca las 84 manzanas del barrio. La primera etapa comprende la zona delimitada por calles Juncal, Pérez Castellano, rambla 25 de Agosto de 1825 y Reconquista. La segunda etapa, que comenzará una vez finalizada la primera, alcanzará la zona oeste del barrio.
La inversión prevista para la primera etapa de las obras es de U$S 8 millones, y la segunda etapa completará un total de U$S 15 millones.
"El objetivo de las obras es transformar la zona en un lugar más amigable, accesible y disfrutable para todos los montevideanos, con una variada oferta cultural y generando trabajo", explicó el intendente Martínez.
Se estima que las obras durarán dos años, pero la intervención se realizará de manera parcial, por lo que se instrumenta una ingeniería de obra que permite hacer los trabajos sin paralizar el normal funcionamiento de la Ciudad Vieja.
Se removerán las veredas y se harán a nuevo con hormigón.Se reforzará el circuito interno de transporte público, con mejoras de los recorridos y del pavimento de calzada. También serán actualizada la señalización de las ciclovías y de las calles 30. Además las plazas del barrio serán acondicionadas para que sean espacios de encuentro y disfrute. Se creará una zona de coexistencia en la circunvalación Durango, alrededor de plaza Zabala, con eliminación de cordones de veredas. Se trabajará también en las plazas Isabelino Gradín, Larroca, de la Diversidad, Mercado Chico y Puerta de la Ciudadela.
Está prevista la creación de microparques a partir de intervenciones con pintura, mobiliario, equipamiento, macetas y vegetales. Los microparques estarán en Buenos Aires entre Brecha y Bartolomé Mitre, Bartolomé Mitre entre Buenos Aires y 25 de Mayo y sobre el sector de El Bajo.
Tu opinión enriquece este artículo: