La cámara espera ansiosa (el TLC con China)

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay celebra el anuncio del Presidente de la República respecto a la conclusión exitosa de los estudios de factibilidad realizados entre los gobiernos de Uruguay y la R.P. China. Esperamos que a la brevedad comiencen las negociaciones entre ambos países para finalmente concretar la firma de un Tratado de Libre Comercio

Image description

Uruguay se encuentra frente a una de las mayores oportunidades para avanzar en su senda aperturista de forma internacional. Una vez que se logren concluir los tratados, éstos constituirán uno de los hitos más importantes de su política exterior. 

Comenzar el proceso de negociación con el principal socio comercial del país, también constituye un gran desafío, el cual implica esfuerzos de los diferentes actores públicos y privados con el objetivo de lograr un acuerdo lo más ventajoso posible para el interés nacional. En este sentido, y de igual modo que cuando el Gobierno anunció los inicios de los mencionados estudios, la Cámara brindará su perspectiva en representación del sector empresarial y cooperará con el equipo negociador en todo aquello que éste entienda conveniente. Entendemos que los beneficios trascenderán la sola eliminación y reducción arancelaria en el comercio de bienes hacia y desde el mercado chino. 

Estos tratados de última generación fomentan los encadenamientos productivos, la exportación de servicios globales, el incremento de la cooperación en diversas áreas, el posicionamiento del país en el concierto internacional así como la atracción de inversiones. También, es claro que uno de los principales desafíos que Uruguay enfrenta en el proceso de negociación es la asimetría. Será clave en esta primera etapa de negociación poder pre establecer diferentes velocidades en el proceso de liberalización según el tipo de bien. Así como lograr posibles exclusiones o cláusulas especiales en aquellos rubros de actividad considerados vulnerables de cara a esta apertura. 

Por ello, será también responsabilidad de todos los actores involucrados atender en forma adecuada las sensibilidades nacionales y apostar por una correcta distribución de los beneficios generados hacia los diferentes sectores de la economía. Finalmente, desde la Cámara se manifiesta la importancia así como la necesidad de continuar transitando este camino aperturista, persiguiendo acuerdos con otras naciones y bloques comerciales de relevancia global, que beneficien a un país que como toda nación pequeña, depende de su intercambio con el mundo entero para su crecimiento y prosperidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.