La Asociación Española preside la AMA (Cerizola el elegido)

La Asociación Española lidera la Alianza del Mutualismo de América (AMA), bajo la presidencia del Cr. Darwin Cerizola, actual secretario general de la Española y presidente de la Unión de la Mutualidad del Uruguay (UMU).

Image description

El pasado 10 de febrero, en el seminario sobre “El mutualismo en América Latina”, realizado en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Cerizola fue presentado con el cargo de presidente.

Hasta ahora se desempeñaba como secretario general del consejo directivo de la AMA.

Durante el seminario, el flamante presidente disertó sobre el mutualismo en el Uruguay, poniendo a la Asociación Española como ejemplo del origen del mutualismo en el país.

“Son muchos los beneficios de integrar y liderar la Alianza del Mutualismo de América. Que Uruguay acceda a la Presidencia de la AMA significa ser reconocidos internacionalmente. Además, nos permite ver y conocer otras realidades. El hecho de estar integrados e involucrados nos acerca a los avances del mundo de hoy, y cómo se manejan las mutuas en el mundo. Y también nosotros somos un ejemplo para el mundo”, destacó Cerizola.

Políticas de género en el sector mutual, el uso de las tecnologías de la información en las mutuas

de salud, así como oportunidades del mutualismo en el América Latina, fueron algunas de las temáticas que se abordaron durante el congreso.

Además, expositores de Colombia y Argentina, plantearon la visión y desarrollo del mutualismo en dichos países.

Por su parte, el gerente general de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez, cerró el seminario con una exposición ilustrativa del inicio del mutualismo en Uruguay, tomando como centro a la Asociación Española y proyectando el futuro de la Institución, y el desafío de mantener vigentes los valores mutuales.

La mutualidad del Uruguay

La Unión de la Mutualidad del Uruguay está integrada hoy por la Asociación Española, Casa de Galicia, Cutcsa Seguros, Gremca, Española Móvil, Su Emergencia y el Automóvil Club del Uruguay.

Ejerce la representación de sus miembros en todo lo relativo al relacionamiento de las instituciones con el Ministerio de Salud Pública, así como el Ministerio de Economía, Trabajo, y el Banco de Previsión Social.

A su vez, la Alianza del Mutualismo de América (AMA) es una asociación civil cuyo fin es difundir, defender, consolidar y expandir los principios del mutualismo en el continente americano.

Integra y representa a las mutuales de América, en defensa y fortalecimiento de los principios mutuales, participando de manera permanente en las políticas públicas de cada país, teniendo como fin coadyuvar en la protección del ser humano en todas las etapas de la vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.