Incubadora Khem celebró cuatro años apoyando ideas innovadoras

La Incubadora Khem, instalada en el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), reconoció el logro de las firmas AravanLabs y NaturalKick, dos empresas que completaron el proceso de incubación.

Image description

Cristina Montero, gerente de Khem explicó que la incubadora es un espacio en el que se impulsa el desarrollo de la ciencia y el emprendedurismo en Uruguay.

“Nuestro rol es fomentar, promover y acompañar la creación, establecimiento y desarrollo de nuevas empresas y potenciar la transformación del conocimiento en valor. Queremos ser un referente estratégico a nivel nacional, contribuir al desarrollo del sector productivo”, manifestó.

Por su parte, la ministra de Industria y Energía, Carolina Cosse, se refirió al rol de la ciencia como agente de cambio y evolución de las sociedades.

“El desarrollo de la ciencia en Uruguay es vital y debemos lograr medidas que lo masifiquen. Cuanto más diverso sea el tejido industrial y más al alcance de la mano esté la posibilidad de emprender, más fuerte va a ser la democracia”, sostuvo la jerarca.

En tanto, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, resaltó el proceso de crecimiento de Khem y los proyectos que han surgido a raíz de su apoyo. “Pude ver y recorrer el lugar durante todos estos años y entender de qué se trataba. Cuando se respira aire de creatividad, las cosas suceden. Como parte del gobierno de Canelones sabemos que es un gran instrumento de innovación para el departamento y el país”, expresó.

Los encargados de entregar los premios fueron Fernando Amestoy, presidente del PCTP y director del Polo Tecnológico de Pando y Héctor Ordoqui, representante de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y directivo del PCTP.

AravanLabs, una de las empresas reconocidas por su generación de valor y fortalecimiento a la industria nacional, es la primera firma local de insumos de control microbiológico.

Se enfoca en el diseño de soluciones que aseguren la calidad de los alimentos y fármacos durante el proceso de producción previo a su llegada al consumidor final y cuenta con la particularidad de haber logrado, en tan solo un año, triplicar sus ventas y duplicar sus clientes.

Por otro lado, NaturalKick, la segunda firma destacada, ha desarrollado una línea de productos naturales vinculados con la alimentación saludable y práctica para los deportistas, como energizantes y productos de hidratación, que han resultado revolucionarios en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.