Hay que ir por la genética (la soja tiene mucho camino)

El director de ADP -Agronegocios del Plata-, recomendó a productores de soja "apostar por la genética". Señaló que hay “optimismo” en relación al desempeño de la semilla a futuro, aunque existe “cautela” en lo que respecta al clima, se espera un “poco menos de lluvia en el verano 2022”.

Image description

En el marco del evento “La soja, el clima y los mercados: ¿cómo se puede disminuir los riesgos?”, realizado en la Expo Prado 2021, Marcos Guigou, director de ADP -Agronegocios del Plata-, recomendó a los productores de soja que apuesten por la genética, dado que la semilla “tiene un tremendo camino de desarrollo” en lo que refiere a su potencial.

Guigou dijo que ve una “muy buena perspectiva” para la soja teniendo en cuenta la demanda proyectada en los mercados y destacó que ha sido “un cultivo muy noble para Uruguay. Lo otro fabuloso de la soja es su liquidez y su posibilidad de tener mercados futuros, que es algo clave para el productor”.
 


En referencia a la aplicación de tecnología en el sector, aseguró que “desde ADP tenemos toda una apuesta al desarrollo de más genética y estamos convencidos de que tiene mucho para dar”, considerando que debe apostarse a una “genética adaptada”, que permita a la semilla “tener un plus de rendimiento que nos va a servir a todos”.

Por su parte, el vicepresidente de Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Walter Beathgen, se refirió a las perspectivas climáticas para el verano 2022. El experto fue cauto a la hora de aventurar pronósticos, pero indicó que es “probable” que llueva “un poco menos que lo normal” debido a que se espera que retorne el fenómeno de “La Niña”, aunque con menor intensidad que el año pasado. 

Enrique Erize, director la consultora argentina Nóvitas, realizó un análisis del comportamiento de los mercados. Indicó que si bien hoy el precio por tonelada de soja ronda los US$ 470, es “optimista” a en que vuelva a superar los US$ 500 en “febrero o marzo de 2022”. Esto se debe a que los stocks en Estados Unidos “son muy ajustados” y “todavía falta superar toda la campaña agrícola sudamericana”.
 


Junto con Guigou, participaron de la mesa redonda los ingenieros agrónomos Federico Gigena, de la zona del este del Uruguay, y Nicolás Martínez, de la zona centro.

Gigena alentó a los productores a “seguir incorporando la soja como sistemas integrados, teniendo en cuenta la rotación con pasturas y los beneficios en la rotación con arroz”. Además, expresó, es preciso “disminuir los riesgos mediante tecnologías de riego”.

Martínez, por su parte, también ve con “optimismo” el desempeño de la soja en el futuro. “Creemos que el sector en general está pasando un gran momento. Somos cautos y estamos atentos a los pronósticos, aunque luego de ver la exposición de Beathgen nos quedamos más tranquilos de que el fenómeno de La Niña puede venir algo más neutro que en el verano pasado”, concluyó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.