Fortalecer lazos con el principal mercado emisor (UY realiza acción conjunta en AR)

El Ministerio de Turismo de Uruguay, junto a la Cámara Uruguaya de Turismo y con el apoyo estratégico de Buquebus, presentó en Buenos Aires una nueva acción de promoción turística que reunió a más de 90 profesionales del trade, entre agencias de viajes, operadores, representantes del segmento MICE y medios especializados.

Image description

El encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Recoleta Grand, se enmarcó en la estrategia de fortalecer la presencia de Uruguay en su principal mercado emisor, presentando una diversidad de experiencias para enamorar al viajero argentino.

Durante la presentación se resaltaron propuestas que consolidan a Uruguay como un destino cercano, exclusivo y a escala humana. Por ejemplo “Rutas del vino y del queso”, con experiencias en las siete regiones vitivinícolas y alojamientos en Colonia, Carmelo, la Región Metropolitana y el Este. “Turismo rural y de naturaleza”, con cabalgatas, gastronomía de campo, astroturismo y birdwatching. “Wellness y salud”, con nuevas conexiones aéreas que vinculan Montevideo con las termas del litoral.

También se mostró el “Turismo de lujo”, que combina hospitalidad premium, naturaleza y exclusividad. “Turismo deportivo”, con una agenda de maratones, carreras y eventos internacionales. “Sol y playa”, producto insignia potenciado por la cercanía y la conectividad terrestre sin necesidad de vuelos internos. Y por último, “Turismo inclusivo y LGBT+”, con reconocimiento internacional gracias a sus avances legislativos y su diversidad cultural.

Cultura y marca país

El encuentro también incluyó la actuación de Daniel “Tatita” Márquez, referente de la marca país, quien sorprendió con su propuesta de robotic drums que tuvo apoyo de la ANNI, en la que se fusionan candombe, música electrónica y rap.

De más está decir que Argentina es, desde hace décadas, el principal mercado emisor para Uruguay. En 2024 ingresaron 1.705.090 visitantes argentinos, con un gasto total de 923,2 millones de dólares y una estadía promedio de 6 noches. Su perfil combina vacaciones, gastronomía, compras y escapadas de fin de semana, lo que reafirma la relevancia estratégica de este vínculo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.