Exportaciones cárnicas uruguayas aumentaron 17 % en lo que va del año

Las exportaciones cárnicas de Uruguay totalizaron US$265.000.000  del 1º de enero al 17 de febrero, 17% más respecto de igual período de 2017, con China y la Unión Europea como principales destinos. El informe del Instituto Nacional de Carnes (INAC) indicó que la venta de productos bovinos alcanzó a 63.228 toneladas y US$217.000.000, mientras que la de ovinos sumó 2.149 toneladas y US$10.000.000.

Image description

Las divisas ingresadas por exportaciones de carnes, menudencias, productos y subproductos del sector cárnico sumaron US$265.000.000 entre el 1° de enero y el 17 de febrero, según el informe semanal publicado por el INAC.

El detalle del documento indicó que la carne bovina ocupó el 82% del total de las ventas, con un precio promedio de 3.425 dólares por tonelada, mientras que la ovina representó el 4 %, con 4.624 dólares la tonelada, las menudencias, 5,8 %, y el resto se compone de productos de cerdo, aves y otros.

El total vendido significa un incremento del 17 % en comparación con el mismo lapso de 2017. En el rubro de la carne bovina, el ingreso de divisas aumentó 17 % en esa medición y 16 % en cuanto a volumen. Para los productos de ovinos, las divisas descendieron 2% y 12% en toneladas.

China compró un 43% del total exportado, con un total de US$113, 15% correspondió a la Unión Europea y 14%  al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, también conocido como Nafta, por su sigla en inglés), conformado por Estados Unidos, México y Canadá.

Las exportaciones de carne bovina, expresadas en peso con hueso, ascendieron a 63.228 toneladas y US$217.000.000. Los principales receptores de ese producto, tomados como bloques económicos o países individuales, son China, el TLCAN, la Unión Europea, Israel, la Federación Rusa y el Mercado Común del Sur (Mercosur), que concentran 94% del total vendido por Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)