¿En qué consiste ser Health Coach? Un entrenador personal pero de los buenos hábitos

“La vida es un todo conectado, un gran círculo resultado del  balance físico y mental de una persona”. Proveniente de Estados Unidos, con el correr de los años la figura del Health Coach llegó a Latinoamérica. Esta profesión es equivalente a lo que hoy conocemos como un “personal trainer” pero orientado al mundo de la nutrición, la salud y los buenos hábitos. 

Image description
Image description

Su objetivo es acompañar a las personas en distintas situaciones teniendo en cuenta la bio individualidad. Asesora a pacientes brindándoles las herramientas necesarias para cambiar su estilo de vida ayudándolos a verse y sentirse mejor consigo mismos, evitando enfermedades degenerativas en un futuro. Por lo general utilizan con el paciente terapias holísticas integrales, donde se trata su parte emocional y bio nutricional.

Uno de los puntos fuertes es tener en cuenta dos círculos alimentarios de la vida: la alimentación primaria, que comprende todo lo externo que logra afectarnos como situaciones, emociones y pensamientos, así como también la alimentación secundaria, que incluye los nutrientes que consumimos para que nuestro organismo funcione de manera óptima.

“Guiamos a nuestros pacientes para que logren generar cambios sostenibles en su vida. Somos el complemento de médicos y psicólogos.  Un coach nutricional es alguien que te ayudará a alcanzar tus metas en materia de salud a corto y largo plazo, incluyendo bajar de peso, recuperar tu energía, arreglar problemas gastrointestinales, desintoxicar tu cuerpo. Para ello es fundamental saber cómo abordar las distintas patologías desde un enfoque holístico teniendo en cuenta la opinión médica del paciente. En los inicios de mi carrera comprendí que el balance integral holístico es necesario para llevar una vida sana y balanceada. Es clave saber diferenciar y tener en cuenta lo que es mindset y mindfulness para poder trabajarlo en el día a día con los pacientes. Mindset trabaja todo lo que sucede en nuestra cabeza que abarca ambas alimentaciones, mientras que mindfulness comprende vivir el momento, el estar presentes aquí y ahora”, explica Stephie Bacque, quien se certificó como Health Coach en el año 2015 y trabaja en  wellness holístico junto con el Dr. Mario García y Piqui Méndez, con quienes creó un Mastering en Health Coach online.

El bienestar engloba todo lo que es el ser humano y cómo se comparte. Hoy en día es vanguardia en el mundo conectar con la vida saludable, en sentirse bien con uno mismo. “Cuando nos sentimos a gusto con nuestro yo interior se nota con tan solo nuestra postura: espalda erguida y mirada penetrante que nos muestra definidas/os y a llevar nuestro mundo al más allá. Debería ser ley universal meditar y hacer respiraciones conscientes durante el día en algún momento ya que  es un descanso para el cerebro”, afirme Stephie.

El Health Coach forma parte del proceso en cada caso, visualiza la evolución, el cambio de hábitos y ve los resultados que suceden paulatinamente. De esto se trata: acompañar a cada paciente en su camino hacia el cambio.

La  industria del Wellness puede ser una gran aliada. Cada vez hay más opciones para acompañar un estilo de vida saludable desde la tecnología, la indumentaria, el cuidado personal, la gastronomía y la alimentación, que ponen el foco en la motivación y la constancia dejando de lado prejuicios y metas inalcanzables. DESCONECTARSE  para CONECTARSE, de eso se trata.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.