Empresas sostenibles con certificación (LATU y Unión de Exportadores se unieron)

LATU y la Unión de Exportadores firman convenio de cooperación para certificar empresas sostenibles. El proyecto “Unidad de Exportación Verde” busca apoyar a las empresas exportadoras  del país en la implementación de prácticas sostenibles que permitan mejorar su  posicionamiento competitivo en los mercados más exigentes. 

Image description

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) firmaron un acuerdo por el que se impulsa la “Unidad de Exportación Verde”: una iniciativa que busca promover el desarrollo del sector exportador y su posicionamiento competitivo, a través del apoyo a las empresas  exportadoras en emprender o potenciar el camino hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.  

El objetivo de la unidad es informar y capacitar a las empresas sobre todos los aspectos vinculados a la sostenibilidad y validar sus avances a través de una plataforma de certificación. “En el mundo somos reconocidos por ser un país alineado con las buenas prácticas ambientales, en especial en materia energética y en algunos renglones de  producción, pero vimos la posibilidad de generar una plataforma que ayude a certificar estas buenas prácticas y extenderlas a todo el sistema productivo”, explicó el presidente del LATU, Ing. Ruperto Long. 

Por su parte la presidenta de la UEU, Andrea Roth, indicó que “existe una fuerte  alineación” de organismos internacionales, países y sistema financiero en poner foco en la sostenibilidad. “En la medida en que esto se vaya consolidando, las empresas estarán cada vez más exigidas en cumplir con estándares internacionales, en trabajar  cuidando el ambiente, generando vínculos con la comunidad, generando políticas de inclusión y transparencia, entre otros aspectos. Consideramos que aquellas que no avancen pueden quedar expuestas a perder mercados. Es por eso por lo que trazamos una hoja de ruta con Exportación Verde para ayudar a las empresas en este  proceso”, sostuvo. 

La Unidad Exportación Verde busca apalancar los objetivos específicos de un proyecto marco impulsado por la UEU con el apoyo del LATU. Este nuevo acuerdo permite que la gremial y el gobierno puedan trabajar en la elaboración de acciones que instauren e incentiven la gestión de la sostenibilidad en las empresas. “Se trata de  promover la exportación sostenible como política de Estado, que trascienda gobierno y sea consensuada por el espectro político”, explicó el presidente del LATU. 

Por otro lado, las partes desarrollarán una plataforma de certificación que muestre los  avances de las empresas exportadoras, que reconozca certificaciones ya obtenidas por las empresas en materia de sostenibilidad y que eventualmente sea una plataforma  reconocida internacionalmente. Finalmente, el acuerdo prevé instancias de capacitación para la implementación de la gestión de sostenibilidad, según las necesidades de las empresas, así como el desarrollo de un manual, que brinde a las empresas una guía para sumergirse en la temática.




Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.