El trabajo de buscar trabajo (empresas inclusivas que atienden la discapacidad)

El próximo jueves 30 de noviembre se llevará a cabo la 3ª edición de Expo Inclusión, la única feria de empleo para personas con discapacidad de Uruguay, una iniciativa impulsada por la Red de Empresas Inclusivas que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo que irá hasta el domingo 3 de diciembre. 

Image description

El Auditorio de ANTEL servirá de escenario, el próximo jueves 30 de noviembre, para la inauguración de la 3ª edición de Expo Inclusión, que se desarrollará durante esa jornada en formato presencial y continuará, hasta el domingo 3 de diciembre, de modo virtual a través de la plataforma www.expoinclusion.com.uy.

La feria contará con stands a cargo de las marcas empleadoras más reconocidas de nuestro país, a través de los cuales las personas con discapacidad podrán tomar contacto directo con los equipos de selección, conocer las oportunidades de empleo que estas organizaciones ofrecen y también postularse en el momento a las ofertas laborales que sean de su interés.

En Expo Inclusión también se harán presentes diferentes organizaciones que nuclean a colectivos de Personas con Discapacidad (PcD) de destacada trayectoria en nuestro país, quienes respondieron a una convocatoria abierta realizada desde la Red de Empresas Inclusivas a organizaciones de la sociedad civil invitándoles a ser activos protagonistas de esta innovadora iniciativa por el empleo articulada desde el sector empresarial.

También, de forma simultánea a la feria de empleo, se desarrollará el “III Congreso Discapacidad y Empresas: por el camino de la inclusión”, instancia anual convocada desde el sector empresarial que desde 2021 reúne a actores gubernamentales, a la academia y a la sociedad civil para un abordaje integral de temas vinculados a las personas con discapacidad bajo una mirada transversal.

Leticia Viva, codirectora ejecutiva de la Red de Empresas Inclusivas subrayó la importancia que tiene esta feria “en tanto que, desde 2021, se ha transformado a nivel nacional en la instancia más potente de vinculación entre las empresas y las personas con discapacidad que buscan trabajo, cuya participación se va a incrementar a partir de esta tercera edición como consecuencia del trabajo que la Red ha venido realizando durante todo el año en el interior del país”.

Según Viva, esto permitirá que “las PcD fuera del área metropolitana puedan utilizar esta herramienta de empleo desde cualquier punto del territorio en el cual se encuentren, para lo cual la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo ha sido clave”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.