El primer Ciberlunes del año dejó US$ 113 millones en compras (la iniciativa convocó 30% de la población)

Según el Monitor de Días Comerciales de la encuestadora Factum, la iniciativa comercial impulsada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay convocó al 30% de la población, que hizo compras por US$ 113 millones en el Ciberlunes de junio.

Image description

El tradicional evento de e-commerce Ciberlunes, organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, volvió a consolidarse como una fecha de referencia al alcanzar un monto total de compras por US$ 113 millones en junio.

En el último lanzamiento de la iniciativa comercial, el 30% de la población aprovechó la instancia para efectuar compras con descuentos, superando el nivel registrado en junio del año pasado, según datos presentados por Factum en su encuesta Monitor de Días Comerciales.

Asimismo, obtuvo una amplia llegada al público uruguayo con un 86% de personas al tanto de la realización del evento.

Por otro lado, la mayoría de los encuestados respondió haber realizado compras para sí mismos (68%), mientras que el 62% adquirió artículos o servicios destinados a miembros del propio hogar. A su vez, la cantidad de personas que compró para terceros ajenos al núcleo familiar creció en comparación a junio de 2022.

En esa línea, la categoría de “Vestimenta, calzado y accesorios” fue la más elegida por los clientes, al tiempo que se presentó un volumen relevante de compras para el hogar, representadas principalmente por electrodomésticos.

Las compras online, motivo central de esta fecha comercial, fueron el medio de compra de la mayoría. A su vez, mientras que en 2022 el 17% buscó online y pagó en un local, en 2023 lo hizo el 14%.

Algunos rubros aumentaron el promedio del precio pagado, como “Vestimenta, calzado y accesorios” y “Alimentos y bebidas”, con énfasis en “Celulares, tablets y accesorios”.

En tanto, la mayoría de las categorías experimentaron un descenso en la cantidad de productos vendidos, salvo “Alimentos y bebidas”, que incrementó sus comercializaciones.

Según la encuestadora Factum, un evento como el de Ciberlunes mantiene e incluso incrementa la evaluación positiva de la experiencia de compra y de los precios obtenidos por el público. En ese sentido, el 81% consideró gratificante la experiencia de compra, mientas que en junio de 2022 lo hizo un 77%.

En la misma línea, se registraron mejorías en cuanto a la cantidad de personas que consideraron los precios muy o bastante ventajosos.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.