El PIT-CNT le ganó la “cuereada” a los empresarios y se llevó el canal comunitario de TVD

El Poder Ejecutivo resolvió la asignación de un canal comunitario al PIT CNT y desestimó la propuesta de los empresarios. También asignó 19 canales para TVD comercial en el interior del país. En el caso de la TVD comunitaria, la decisión se adoptó teniendo en cuenta los informes no vinculantes de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec) y del Consejo Honorario Asesor de Radiodifusión Comunitaria (Charc), así como el análisis del propio Ministerio de Industria, Energía y Minería (Miem).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Para la TVD comercial del interior se consideraron el informe de la Ursec y el de la Comisión Honoraria Asesora Independiente (Chai), junto al análisis del Miem. En ambos casos, los interesados que no fueron seleccionados tienen 10 días hábiles para realizar reclamos o descargos.
Las autorizaciones otorgadas tanto al PIT CNT como a cada uno de los 19 interesados en el interior del país comprenden la transmisión de una señal HD, una señal de definición estándar (SD1) destinada inicialmente a la señal “espejo”, una segunda señal en definición estándar (SD2), la utilización del sistema “one-seg” y la posibilidad de distribuir aplicaciones interactivas, con un horario mínimo de emisión de 12 horas.
Para el PIT CNT, la autorización y su concesión de uso, de acuerdo a la ley de Radiodifusión Comunitaria, se otorgan por el plazo de 10 años. En el interior del país, rigen por el plazo de 15 años, de acuerdo a lo establecido en el decreto 153/012.
El informe considera que la otra propuesta, presentada por la Asociación Comunicación Social Empresarial (ACSE), si bien es interesante, no cumple con todos los requisitos exigidos por la ley 18.232 (plan de servicios a la comunidad, mecanismos para asegurar la participación ciudadana, antecedentes de trabajo social y comunitario, y avales personales y sociales) para ser considerada una propuesta comunitaria.
Asimismo, se observó que la propuesta en su segunda señal no tiene objetivos claros y se presenta como “un mero receptáculo de contenidos sobrantes o ampliatorios de la primera señal”, consigna el informe de la Charc. También se hace notar la debilidad de la segunda señal en definición estándar (SD2), sin contenidos diferentes o innovadores.
La comisión considera que los mecanismos de participación propuestos por Acse son “extremadamente genéricos” y constituyen una debilidad del proyecto. No es posible identificar “a los grupos y movimientos destinatarios del proyecto”; tampoco se llega a definir “los mecanismos reales y efectivos para que una comunidad tan amplia como la referida (en el proyecto “todos los sectores productivos”) puedan incidir en la gestión y definición de contenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.