El Peyote ahora es un Asesino “Serial” (la banda se presenta en el Teatro de Verano)

El próximo 30 de abril el Teatro de Verano explotará con la presentación oficial de Serial, el nuevo álbum de Peyote Asesino, siendo un show en el que la banda recorrerá también sus canciones clásicas, como “Criminal”, “Guacho”, “Mal de la cabeza” y “Denso”, entre otros.

Image description

Pasaron 20 años, el mundo no es el mismo y los miembros de Peyote Asesino tampoco. Aquellos hijos de exiliados que se criaron en México y se juntaron en los ´90 para formar una banda, hoy son adultos con recorridos extensos.

Carlos es economista grado 5 además de artista en solitario, Fernando es periodista y tiene varios discos firmados como Santullo, Juan es productor artístico de decenas de proyectos y músico de Bajofondo, Pepe es uno de los grandes bateristas de Uruguay, Daniel vivió años en México y España haciendo música y volvió a Uruguay tocando cada vez mejor.

A la banda se sumaron, primero en vivo y ahora en el disco, Matías Rada en guitarra y coros y Bruno Tortorella en teclados y coros.

Desde sus inicios Peyote tomó influencias de la cultura urbana, usándolas para crear un objeto de arte único. El metal, el trap, el hip hop, las referencias a la música con identidad local y folklórica son herramientas para crear una pintura abstracta, densa y de colores saturados. El Peyote es contradictorio y catártico. Por momentos extremo, por momentos juguetón, es una montaña rusa de sensaciones y estados de ánimo.

Serial fue compuesto a lo largo de un período de dos años y cuenta con 10 canciones. El álbum fue producido por Juan Campodónico, grabado y mezclado por Julio Berta, y masterizado por Ted Jensen, legendario ingeniero estadounidense conocido por haber masterizado álbumes como Hotel California de The Eagles, American Idiot de Green Day o Come Away with Me de Norah Jones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.