El Faro de Sinergia (el primer edificio de Uruguay en obtener la certificación LEED Platinum)

Con la participación de autoridades nacionales y departamentales, el jueves 7 de setiembre, Sinergia Faro celebró uno de los logros más destacados de la arquitectura local: la obtención de la certificación LEED Platinum otorgada por US Green Building Council. Es la primera vez en Uruguay que un edificio recibe este reconocimiento, reafirmando el compromiso de la organización con la sostenibilidad y el diseño responsable en sus espacios de trabajo.

Image description

Sinergia Faro, el último edificio incorporado en 2021 a la plataforma de espacios de trabajo de Sinergia Workspace, es un proyecto que se basa en la recuperación de la icónica construcción que habitó el hotel Sheraton Montevideo por más de 20 años. Ubicada en el corazón de Punta Carretas, la propuesta desembarcó con el propósito de ofrecer experiencias que incentiven el intercambio y la convivencia, reaprovechando su estructura para convertirla en lugares de trabajo que impulsen el potencial de las personas.

“Esta certificación representa un hito para Sinergia. Sobre todo, en el marco de consolidarnos como un país que propone condiciones favorables para recibir a empresas con requerimientos del más alto nivel”, afirmó uno de los directores de la empresa, Bruno Pedreira. También se refirió al extenso proceso que implicó aplicar a LEED-V4 Platinum: Core and Shell, exigiendo la participación de varios equipos multidisciplinarios de trabajo.

El foco de la auditoría ambiental se centró sobre su estructura y los cerramientos exteriores del edificio de Sinergia Faro, diseñado y construido según criterios de gestión de agua, energía, selección de materiales y calidad del aire interior, entre otros. Durante la construcción se clasificó más de 75% de los deshechos de obra y se reutilizó más de 70% del edificio existente. En su funcionamiento cotidiano, la gestión responsable de las distintas áreas permite un ahorro de 60% de agua y 35% de energía, cobertura de 7% del consumo anual de energía a través de fuentes renovables y un tratamiento responsable de 100% de los residuos.

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de clasificación basado en un consenso internacional para un desarrollo de alta eficiencia de edificios sostenibles. Desarrollado por el USGBC, se aplica a todo tipo de edificios y hace hincapié en la evolución de estrategias y técnicas que promuevan la sostenibilidad en el rubro de la construcción y gestión de la arquitectura. En este sentido, el director de Sinergia expresó: “No se trata de desarrollar proyectos en sitios donde antes no había nada. Parte del desafío que asumimos es identificar aquellos edificios ya construidos que están en desuso o en procesos hacia la obsolescencia, para que la transformación que realicemos vuelva a convertirlos en valor para las personas y los entornos en donde se encuentran”.

Los 26 niveles del edificio se desarrollan desde una perspectiva que propone alternativas de uso para las empresas, que cuentan con espacios exclusivos adaptados a sus necesidades. Sinergia Faro ofrece vistas panorámicas de la costa y de la ciudad, cuenta con modernas instalaciones con una gran cantidad de plantas autóctonas y adaptadas en su interior, lo que contribuye a crear un ambiente más saludable y agradable para sus usuarios. Además, dispone de tres niveles destinados exclusivamente para áreas comunes, donde se generan encuentros y actividades de diversa naturaleza. Estas áreas son compartidas por todas las compañías instaladas en el edificio, siendo el sitio por excelencia para el esparcimiento, descanso y recreación.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.