El Día de la Milanesa y los curiosos resultados de un estudio sobre su consumo en Uruguay

El 3 de mayo fue el Día de la Milanesa, uno de los platos más populares del Río de la Plata. La propuesta de su celebración comenzó hace algunos años en Argentina, cuando un grupo de usuarios comenzó a viralizar la iniciativa a través de redes sociales como Facebook y Twitter, adjuntando fotografías de esta comida con el hashtag #DíaDeLaMilanesa, una acción que cada año se repite entre los internautas.

Image description

En el marco de esta festividad, PedidosYa se propuso investigar las preferencias de los comensales. Los resultados, correspondientes a las gestiones realizadas en Uruguay por los usuarios de esta plataforma, posicionaron en primer lugar a la milanesa al pan con el 43%, seguida por la napolitana (31%), clásica (13%) y pollo (3%).

La rellena, que suele tener jamón y queso, así como la milanesa a caballo, coronada con dos huevos fritos, conquistó solo el 2% de los paladares el año pasado. Las elaboradas con jamón, quesos como mozzarella y cheddar, o combinación de cheddar y panceta, obtuvieron el 1%.

El horario predilecto de los uruguayos para pedir milanesas es el de las 21:00 horas, costumbre que se repite todos los días de la semana. En tanto, el récord de solicitudes tuvo lugar el viernes 8 de setiembre de 2017.

En cuanto a la preferencia entre los restaurantes para pedir este plato, La Pasiva se ubicó en el primer lugar con su milanesa clásica en dos panes, seguida por Food & Love (classic con guarnición), Il Mondo della Pizza (en 2 panes completa con papas fritas), Empanadas Mafalda (al pan con fritas rústicas), Mimoso Resto Bar (milanesa con guarnición), Grazie Italia (en pan artesanal completa para dos y con guarnición), Pizzería Rodelú (napolitana con guarnición), Valentinos Coffee (milanesa Valentino) y La Isla (napolitana con guarnición).

Aunque se desconoce el origen exacto de esta receta, autores gastronómicos la relacionan con el Wiener Schnitzel, uno de los platos más célebres de la cocina austríaca, que se prepara casi igual que las tradicionales milanesas rioplatenses pero con carne de ternera o cerdo, mientras que otros aseguran que su nombre está vinculado a la ciudad italiana de Milán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.