Del Tiempo del Ñaupa...

(Por Flavio Olivier) … es una de las tantas expresiones coloquiales que aún hoy se pueden escuchar por nuestra geografía, y para aquellos desentendidos (o que se hacen) podemos explicar que es un americanismo derivado de la voz quechua ñaupa (viejo) que los inmigrantes adoptaron y trasladaron al lenguaje habitual utilizándolo cuando necesitaban remarcar que algo era muy antiguo. Darte dique, donde el diablo perdió el poncho, la pucha que lo tiró, a la que te pan con queso, que lo tiró de las patas, la gran siete, a la bartola, agarrate Catalina, viva la pepa… reconocerlas a todas y sentirlas familiares me dibujan en “blanco y negro”, me convierten hoy en Enrique “el antiguo” ese personaje interpretado por Guillermo Francella (Poné a Francela - 2001) que seguía viviendo en los setenta.

 Los medios días domingueros en casa eran fantásticos...

… nunca menos de doce personas, menú fijo de tallarines amasados y salsa de pollo, mesa desplegada a full y cada cual respetando silla y lugar (se sorteaba). Era una época donde con nueve años tenias voz (ningún voto) solo para pedir que te alcanzaran el pan, sirvieran el amargo serrano o repetir la porción… salvo que tu aporte fuera “exquisito”.

La conversa giraba en torno a las vicisitudes de Los Pérez García digamos, cuando al “mocoso” (yo), se le ocurre acotar: “caso raro también es el de la familia Coiffeur…"
(Silencio absoluto, todas las miradas puestas sobre el protagonista esperando el remate)
“… sí, es una familia muy numerosa… Carlos Coiffeur, Alejandra Coiffeur, Roberto Coiffeur, ¿y saben que?... ¡todos tienen la misma profesión, todos peluqueros!”
… aun se ríen.

De la época de María Castaña es la planta del Lino, poseedora de una fabulosa historia. Se teje desde hace más de diez mil años y ha estado al servicio de la humanidad un período dos veces más largo que la rueda. Atravesó Era del Bronce, Faraones, Edad Media, Renacimiento y Revolución Industrial para llegar a la actualidad; ha hecho historia, la conserva y no sorprende descubrir que su nombre técnico sea Linus ussitatíssimum: “utilísimo lino”.

Una de las características por la que destaca es su alta capacidad de absorber humedad, (hasta un veinte por ciento de su peso seco sin resultar húmedo al tacto) y por la facilidad con la que también la libera al medio ambiente. Esto explica por qué sigue siendo un tejido imprescindible para el diseño de prendas estivales en todo el mundo.

Por lo anterior, por la elegancia que otorga a quien lo luce y porque es mi textura favorita (je); esta semana hablamos de las camisas de lino, insustituibles en verano.

Te invito a navegar los cuadros de la fotogalería y espero que la información te sea útil a la hora de vestirlas.

¡Salud! y gracias por tu atención.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.