Crédito sustentable (BBVA emite en UY las primeras tarjetas recicladas)

En el marco de su plan de sostenibilidad y apoyo al cuidado del medio ambiente, BBVA se convierte en el primer banco uruguayo en anunciar la emisión de tarjetas de crédito de plástico reciclado. La compañía financiera prevé entregar, en 2021, hasta 7,3 millones de estas tarjetas a sus clientes en todo el mundo.

Image description

Según la previsión de BBVA, para 2023 el objetivo es ya no emitir otro tipo de tarjetas, solo de plástico de reciclado, meta que está en línea con el compromiso que la compañía tiene de consumo responsable de materiales reciclados.

En Uruguay, por ejemplo, BBVA comenzará con tarjetas fabricadas con un 100% de PVC reciclado -elaborado a partir de otros productos plásticos- y se distribuirán entre clientes de tarjetas Visa Infinite, la cual será lanzada el mercado en el último trimestre del año. La idea es ir migrando paulatinamente y extenderlo a todas las tarjetas de crédito y débito de BBVA en el país.

Según Carolina Gianola, responsable de Communications & Responsible Business de BBVA en Uruguay, esta iniciativa “es una forma de luchar contra el calentamiento global, reducir la dependencia de las materias primas a favor de productos reutilizados y producir la menor cantidad posible de desechos”.
 


Tarjetas ecoamigables
Durante años, el uso del plástico en la industria financiera ha generado una gran cantidad de desechos, por lo que la apuesta por proyectos que permitan reducir, reciclar y reutilizar recursos es una tendencia global más necesaria que nunca.

Gianola explica que la entidad ha realizado un estudio pormenorizado del impacto de los diferentes materiales utilizados en la fabricación de tarjetas, que van desde el PET y PVC, hasta materiales reciclados o de origen natural como PET y PVC reciclados y PLA.

En el caso de BBVA Uruguay se ha optado por el PVC reciclado. “Este material permite aprovechar los plásticos que ya se han utilizado y evitar así una proliferación innecesaria de los mismos, resultando así el material con un impacto medioambiental más reducido en conjunto”, indicó Gianola.
 


Dada la necesidad de avanzar en la transición hacia modelos más sostenibles, las entidades del sector financiero ya incorporan criterios de sostenibilidad en los proyectos o actividades que pongan en marcha para lograr un cambio significativo y en favor del medio ambiente.

“En BBVA somos conscientes que el sector financiero es clave para implementar proyectos de economía circular que permitan luchar contra el calentamiento global. Estamos muy orgullosos de ser el primer banco en Uruguay en ofrecer tarjetas de plástico reciclado y estamos convencidos de que estas acciones crean valor y ratifican el compromiso del banco de apostar por el país, facilitando el acceso a soluciones financieras sostenibles para todos”, explicó Gianola.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.