Crédito sustentable (BBVA emite en UY las primeras tarjetas recicladas)

En el marco de su plan de sostenibilidad y apoyo al cuidado del medio ambiente, BBVA se convierte en el primer banco uruguayo en anunciar la emisión de tarjetas de crédito de plástico reciclado. La compañía financiera prevé entregar, en 2021, hasta 7,3 millones de estas tarjetas a sus clientes en todo el mundo.

Image description

Según la previsión de BBVA, para 2023 el objetivo es ya no emitir otro tipo de tarjetas, solo de plástico de reciclado, meta que está en línea con el compromiso que la compañía tiene de consumo responsable de materiales reciclados.

En Uruguay, por ejemplo, BBVA comenzará con tarjetas fabricadas con un 100% de PVC reciclado -elaborado a partir de otros productos plásticos- y se distribuirán entre clientes de tarjetas Visa Infinite, la cual será lanzada el mercado en el último trimestre del año. La idea es ir migrando paulatinamente y extenderlo a todas las tarjetas de crédito y débito de BBVA en el país.

Según Carolina Gianola, responsable de Communications & Responsible Business de BBVA en Uruguay, esta iniciativa “es una forma de luchar contra el calentamiento global, reducir la dependencia de las materias primas a favor de productos reutilizados y producir la menor cantidad posible de desechos”.
 


Tarjetas ecoamigables
Durante años, el uso del plástico en la industria financiera ha generado una gran cantidad de desechos, por lo que la apuesta por proyectos que permitan reducir, reciclar y reutilizar recursos es una tendencia global más necesaria que nunca.

Gianola explica que la entidad ha realizado un estudio pormenorizado del impacto de los diferentes materiales utilizados en la fabricación de tarjetas, que van desde el PET y PVC, hasta materiales reciclados o de origen natural como PET y PVC reciclados y PLA.

En el caso de BBVA Uruguay se ha optado por el PVC reciclado. “Este material permite aprovechar los plásticos que ya se han utilizado y evitar así una proliferación innecesaria de los mismos, resultando así el material con un impacto medioambiental más reducido en conjunto”, indicó Gianola.
 


Dada la necesidad de avanzar en la transición hacia modelos más sostenibles, las entidades del sector financiero ya incorporan criterios de sostenibilidad en los proyectos o actividades que pongan en marcha para lograr un cambio significativo y en favor del medio ambiente.

“En BBVA somos conscientes que el sector financiero es clave para implementar proyectos de economía circular que permitan luchar contra el calentamiento global. Estamos muy orgullosos de ser el primer banco en Uruguay en ofrecer tarjetas de plástico reciclado y estamos convencidos de que estas acciones crean valor y ratifican el compromiso del banco de apostar por el país, facilitando el acceso a soluciones financieras sostenibles para todos”, explicó Gianola.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.