Conaprole se acerca a la economía circular (y le hace sombra a varios)

Ya se procesaron 47 toneladas de plástico en un proyecto que busca brindar una solución económica, eficiente y sustentable a los productores para mitigar los efectos del estrés térmico en el ganado, generando además mejores resultados productivos. De esta forma ya instaló las primeras estructuras de sombra con placas hechas a base de residuos plásticos post industriales en tambos del departamento de San José. 

Image description

La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) instaló las primeras estructuras de sombra con placas hechas a base de residuos plásticos post industriales en tambos del departamento de San José, como un primer paso en el marco de su programa de economía circular. 

El lanzamiento del proyecto fue realizado en Expo Melilla con la presencia de Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de Conaprole, Martín Ambrosi Happel,  director de ANDE, Agustín Tassani, presidente de CTPlas y Juan Daniel Vago  Armand Ugon, presidente de INALE

La operativa del proyecto se desarrolla en tres etapas: la primera refiere a la  clasificación de los residuos industriales que se generan en las plantas; la  segunda es realizada por la empresa Uruplac, encargada de la reindustrialización  de los residuos, lo que da como resultado chapas de símil aglomerado que  permiten construir estructuras para sombras y, en la última etapa, Prolesa comercializa el producto final con los productores de Conaprole. 

De esta forma, se da una solución económica y sustentable para que los  productores afronten la problemática del estrés térmico en los tambos, un fenómeno que ocurre cuando la temperatura corporal y la frecuencia respiratoria  del ganado lechero es más alta de lo normal, lo que disminuye su rendimiento y  ocasiona complicaciones a nivel general.  

“Esta iniciativa supone un importante avance en materia de bienestar animal para  los establecimientos, lo que permite mejorar la productividad y, al mismo tiempo,  dar una respuesta circular a los residuos que surgen en el procesamiento de la leche”,  indicó Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de Conaprole

La empresa estima que el beneficio económico anual por el aumento de  producción en estas categorías será cinco veces mayor al costo de inversión anual. 

El proyecto, auditado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, fue diseñado en conjunto con  Uruplac; una pyme que apoya el desarrollo de la economía circular en Uruguay, para dar una segunda oportunidad de uso a residuos que tendrían como único  destino el vertedero.“La propuesta consiste en brindar una solución a través de la transformación de residuos y envases multilateral, en placas símil aglomerado de aplicaciones varias”, explicó Alejandro Pérez Viazzi, vicepresidente de Conaprole

Para su confección se utilizaron residuos del Complejo Industrial Villa Rodríguez (CIVR), el Complejo Industrial San Ramón (CISR) y el Complejo Industrial  Montevideo (CIM). A partir de ahí, y según los requerimientos constructivos, se  clasificaron en Tetrabrik y Tetratop; plásticos con aluminio y plásticos sin aluminio.  

Cada chapa que ingresa a la cadena productiva implica la reutilización de 28 kg de residuos plásticos que se evita que lleguen a vertederos. Al momento, con esta  gestión piloto en los establecimientos lecheros se lograron reciclar más de 47  toneladas de residuos post industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.